Siguenos en:
El riesgo de contagio se concentra en zonas en donde las personas están hacinadas. Solo quedan 13 camas de UCI disponibles en el Hospital de San Andrés.
Por el mismo cielo que llevó la destrucción al archipiélago, hoy se mueve la esperanza. La FAC ha transportado a más de 300 pacientes enfermos, 18 de ellos en delicado estado de salud.
Honduras suma una nueva preocupación luego del devastador paso de Iota por Centroamérica. Los refugios dispuestos en el país para atender a los damnificados no dan abasto y se temen más contagios de covid.
El alivio está dirigido a 1.625 familias que residen directamente en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y fueron afectadas por el paso de los huracanes Iota y Eta.
El dinero se invertirá en la compra de equipos de comunicaciones, equipos para limpieza de escombros y suministros de ayuda crítica para las poblaciones afectadas.
Este miércoles Iota se disipó sobre El Salvador después de provocar la muerte de una persona en ese país, 18 en Nicaragua, seis en Honduras, dos en Colombia y una en Panamá.
Luego del embate del huracán Iota, más de 5.000 personas en la isla de Providencia lo perdieron todo. Autoridades habilitaron canales de comunicación para los familiares.
Por medio de la línea telefónica celular número 3212139525 se realizan las averiguaciones pertinentes para el restablecimiento del contacto entre familiares.
Los sanandresanos esperan la ayuda urgente del Gobierno Nacional ante los destrozos que dejó el huracán Iota. El presidente Iván Duque dijo que la reconstrucción tardará más de 100 días.
Andrea Taylor busca a su padre Jimmy, así como Tatiana Granados cuenta las horas para tener noticias de su hermano Andrés, tripulante de una embarcación en la isla.
San Andrés recibe a los damnificados de Providencia y también intenta recuperar su operación. Las autoridades confirmaron que el aeropuerto seguirá cerrado.
Familiares de personas aún desaparecidas elevan un acucioso llamado a los organismos de socorro para que intensifiquen la búsqueda de sus seres queridos.
Según el Gobierno, el paso del huracán Iota por la isla provocó que cerca del 80 % de las viviendas tengan destrucción total y 20 % parcial. La reconstrucción solo se logrará antes de 2022.
Las fuertes lluvias experimentadas durante el fin de semana también derivaron en el desbordamiento de un arroyo en la zona de la Costa Caribe colombiana.
Es crítica la situación que se vive en San Andrés, Providencia y Santa Catalina por cuenta del huracán Iota en el Caribe. Chocó también se ha visto afectado.
El meteorólogo Max Henríquez explica en NoticiasRCN.com por qué Iota se convirtió en huracán categoría 5 en tan poco tiempo y cuáles han sido los efectos de la temporada de huracanes a lo largo de los años en Colombia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies