¿Los platanitos son radioactivos?: verdad o mito
Uno de los mitos que más suena en la actualidad sobre la comida rápida es que los platanitos podrían tener un alto nivel de radioactividad.

Platanitos radioactivos: mito o realidad 2021 / Pexels
El tema de discusión sobre el riesgo o las consecuencias generadas por la mala alimentación. En uno de los temas más recientes se ha propuesto que los platanitos podrían ser radioactivos, debido a los altos niveles de potasio que traen los bananos o los plátanos. Un tema que debe ser aclarado para la salud pública.
Te puede interesar: Cinco productos que se deben eliminar de sus compras
Sobre este tema se expresó Gordon Edwards que aunque el fruto del plátano si tiene una radioactividad normal, pero que estos niveles no ponen en riesgo la exposición anual que debe tener cada persona sobre un tema, que esté presente en el día a día.
¿Por qué los bananos/plátanos son radioactivos? Los niveles de potasio que tienen estas frutas son las que impulsan los niveles (saludables) de radioactividad en su consumo. En el documento de Edwards se da a conocer que el K-40 es una combinación entre la letra del potasio en la tabla periódica de los elementos. El número representa la cantidad de potasio, para nivelar que no exceda lo establecido.
Te puede interesar: Miel de abejas: beneficios de consumirla cada día
Los seres humanos cuentan con tres tipos de potasio: K-40, K-41 y K-39 que al comer solo activa la primera mencionada. Edwards aseguró también que: "Los mecanismos del cuerpo están programados para no permitir aumentos en los niveles del cuerpo."
Hay algunos alimentos que son considerados más riesgosos para incrementar el nivel anual de radiación de las personas durante un año. La salsa de tomate, aguacate, fríjoles, papa entre otros. Los plátanos o bananos aumentan el nivel de potasio, pero no pueden ser considerados como un riesgo radioactivo.
Lea también: Cinco consejos para una mejor alimentación y mejorar productividad durante el teletrabajo