Vacunarán a personas mayores de 40 años con estas comorbilidades
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que a partir de este 26 de mayo se abrirá la vacunación al cuarto grupo de la etapa tres.

Vacunarán a personas mayores de 40 años con estas comorbilidades/ AFP
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que a partir de este miércoles 26 de mayo comenzará la vacunación del cuarto grupo de la etapa III de vacunación, esta corresponde a las personas mayores de 40 años con comorbilidades.
Te puede interesar: Millones de vacunas vencidas a la basura por personas que no han ido a recibir la dosis
Según explicó el ministro de Salud, el primer grupo es para las personas entre 55 y 59 años de edad, quienes ya pueden acercarse a los sitios autorizados de vacunación sin previo agendamiento.
El segundo grupo corresponde a profesores de educación básica y media, así como integrantes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Militares “de acuerdo con la ejecución que haga cada uno de los regímenes especiales que los cobijan”, explicó Ruiz.
También te puede interesar: Mandatarios latinoamericanos piden distribución equitativa de vacunas
Para los profesores el proceso de vacunación inició este martes 25 de mayo y el tercer grupo priorizado corresponde a las personas entre 50 y 54 años, que podrán ser vacunadas con agendamiento previo por las respectivas EPS sin importar si tienen o no comorbilidades.
“Y, cuarto, la vacunación con agendamiento del grupo de 40 a 49 años, con diagnóstico de comorbilidad […] para el cual la postulación será cargada directamente por las EPS”, confirmó Ruiz.
También puedes leer: Moderna afirma que su vacuna es “altamente efectiva” en adolescentes
¿Cuáles son las comorbilidades priorizadas?
Las comorbilidades que tendrán en cuenta para priorizar a los pacientes vacunados será a aquellos que tengan enfermedades hipertensivas, cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y renal, isquemia aguda del corazón, arritmia cardíaca, diabetes, cáncer, tuberculosis, VIH, Epoc, asma y obesidad entre grado 1 y 3.
También te puede interesar: Colombia contra el coronavirus: van 8.304.265 personas vacunadas