Cuáles son los países que más fomentan la salida de colombianos al exterior
La salida de colombianos al exterior, entre enero y mayo de 2021, se ha recuperado en un 46%, respecto al 2019.

La aplicación de vacunas y los viajes después del encierro lideran las salidas de los colombianos/ Revista VOS
Gracias al avance en el proceso de vacunación y las medidas de bioseguridad impuestas en sus terminales de transporte aéreo, varios países han dado continuidad a la reapertura y con ello a mostrar índices positivos en su reactivación del turismo emisivo.
Colombia, por su parte, ha empezado a dar muestras positivas en el regreso de sus viajes internacionales, ya que la salida de colombianos al exterior entre enero y mayo de 2021 se ha recuperado en un 46%, respecto al mismo periodo en 2019.
Lee también: El turismo doméstico, tendencia mundial en 2021
En esta dinámica y de acuerdo con cálculos de ANATO, basados en las cifras de Migración Colombia, estos son los países que se destacan por tener un mejor nivel de reactivación frente a los colombianos, en lo que va del 2021:
- Estados Unidos, con un 82%
- República Dominicana, con un 79%
- México, con un 52%.
Te puede interesar: Digitalización y sostenibilidad, los ejes principales del turismo en 2021
Esta progresiva recuperación ha sido impulsada principalmente por los viajes hacia Estados Unidos donde en mayo de 2021 el crecimiento fue del 74%, al comparase contra abril del mismo año, siendo incluso superior un 38% respecto a mayo de 2019.
“La Florida, Texas y Nueva York, han sido los destinos más visitados por los colombianos para aplicarse la vacuna contra el Covid-19, una oportunidad para también extender la estadía de quienes visitan el país y para las Agencias de Viajes que han diseñado planes que incluyen el proceso de vacunación”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Puedes leer: Los Parques Nacionales de Colombia que están abiertos al público
Finalmente, la dirigente gremial agregó que: “se espera que las medidas restrictivas se sigan levantando para así asegurar un proceso de reactivación en el turismo más rápido para los diferentes países”.