Menstruación sostenible: métodos que cuidan el medio ambiente y ahorran dinero
La copa menstrual, compresas de tela y ropa interior para estos ciclos son alguna de las alternativas sostenibles que recomiendan los expertos.

Cada mujer deshecha entre 6.000 y 9.000 compresas y tampones desechables/ AdobeStock
Hablar de un ciclo tan natural como la menstruación femenina asociado con el cuidado al medio ambiente podía sonar imposible hace unos años, pero ahora, gracias a las múltiples evoluciones sostenibles que ofrece el mercado, puede ser posible.
Lee también: Colombia Travel Mart 2021: una alternativa de crecimiento para el turismo en Colombia
Sin embargo, sabemos que hablar de este tipo de alternativas y de la misma menstruación puede resultar incómodo. Aún el el siglo XXI las mujeres siguen ocultando su clico, toallas higiénicas y tampones como si llevaran algo ilegal.
Este tabú, es lo que hace muchas veces las mujeres tengan vergüenza si quiera de preguntar o probar nuevas alternativas sostenibles y efectivas para esos días del mes. Actualmente, se destacan cuatro métodos útiles y sobre todo, que cuidan el medio ambiente y te ayudan a ahorrar dinero:
Te puede interesar: 'Semana por la Sostenibilidad' ¿Cómo mitigar los daños ambientales?
- La copa menstrual.
- Compresas de tela.
- Ropa interior menstrual.
- Esponjas marinas.
Estas alternativas en comienzo, pueden resultar un poco ambiguas pero a largo plazo son una excelente solución que usado de manera higiénica puede representar un ahorro para el bolsillo y un abrazo para el ecosistema. Estas, a diferencia de las compresas y tampones habituales, no generan los millones de residuos difícilmente reciclables.
Puede ser de tu interés: Covid-19 y contaminación ambiental ¿Cuál es más grave?
"Una mujer menstrua aproximadamente unos cuarenta años de su vida, lo que significa que puede llegar a utilizar entre 6.000 y 9.000 (incluso mas) compresas y tampones desechables durante sus años fértiles", indica María Negro, activista, divulgadora sobre la sostenibilidad y autora de 'Cambia el mundo: 10 pasos hacia una vida sostenible' (Zenith). Por ello, cada vez se trabaja más en encontrar alternativas reutilizables para poder alcanzar aquello que se denomina 'menstruación sostenible'.
También te puede interesar: Conoce la gran amenaza medioambiental que representan los tapabocas desechables
Por su parte, una divulgadora experta en educación menstrual, sexualidad y 'menstruación sostenible', sostiene que: "la menstruación no solo debe ser sostenible con el medio ambiente, sino también con el propio cuerpo".