¿Qué es un contrato de prestación de servicios?
Las personas que trabajan bajo este contrato, no están obligadas a cumplir horario.

¿Qué es un contrato de prestación de servicios? / Pixabay
En Colombia hay varios tipos de vinculación laboral entre el empleador y el empleado. Muchos de estos contratos benefician en cierta medida a ambas partes, pero hoy en Supertrending hablaremos del contrato de prestación de servicios.
Te puede interesar: Compañía estadounidense busca 500 profesionales bilingües en Medellín
Este tipo de contratación, según el código civil, es de carácter civil y no laboral, es decir que no es considerado un tipo de contrato con vínculo laboral, por esta razón no hay periodo de prueba ni pago de prestaciones sociales.
Según la Doctrina, no importa la forma en la que se adopte dicho contrato, lo importante “es la prestación permanente del trabajo y su carácter subordinado”.
Lee también: Los beneficios de tarjetas de crédito en Colombia
Así que en palabras más sencillas, pese a que no esté considerado directamente como un tipo de contrato de trabajo, sí adquiere la forma debido a que aplican los tres elementos esenciales para que se considere como un trabajo según el Código Sustantivo:
También te puede interesar: El Salvador adoptará el bitcóin como moneda legal: primero en el mundo
-La actividad realizada por el trabajador
-La subordinación o dependencia del empleador o jefe
-El salario como retribución de su servicio
Así que ojo porque si una persona firmó un contrato de prestación de servicios pero en realidad figura como un contrato laboral de acuerdo a los tres puntos, debe presentar la queja en el Ministerio de Protección Social a un inspector.
Lee también: Negocios: Las Vegas vuelve a la vida con récord de lucro por apuestas
Recuerde que si firma este tipo de documento, la ley obliga al trabajador a que cotice su sistema general de seguridad en pensión y salud de manera independiente.