Vuelta a Colombia 2021: etapas, recorrido, hora y TV
Conoce las etapas, altimetrías y hora de la Vuelta a Colombia 2021, carrera que disfrutarás por el Canal RCN

Vuelta a Colombia Mindeporte 2021: etapas, recorrido, hora y TV / Foto: @fedeciclismocol
En su regreso al calendario UCI 2.2, la Vuelta a Colombia presentará un recorrido de gran atractivo por los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle, Caldas y la capital de la República, Bogotá, que después de 12 años volverá a disfrutar del final de la carrera que se disputará del 16 al 25 de abril.
Lee también: Egan Bernal no pudo viajar a Europa para competir antes del Giro de Italia
El departamento de Casanare será la sede de apertura con un prólogo de 7.6 kilómetros por las vías principales de Yopal. Al día siguiente el lote disputará la primera etapa en línea con salida y regreso a la capital casanareña, con paso intermedio por la municipalidad de Paz de Ariporo. Se recorrerán un total de 188.1 kilómetros, aptos para el espectáculo de las llegadas masivas.
Entre las nueve etapas en línea sobresalen los finales en el Alto de La Línea y Belálcazar, elegidos por segundo año consecutivo, al igual que la cronoescalada a La Torre de Chipre (Manizales) que, a diferencia de la temporada pasada, tendrá como punto de partida la sede de Cenicafé. Serán 19.8 km de esfuerzo individual en terreno de ascenso.
En la octava jornada los ciclistas afrontarán el mítico Alto de Letras desde Manizales, y luego realizarán un inédito y largo descenso para finalizar en Mariquita.
El penúltimo día estará reservado para un soberbio espectáculo de alta montaña con la fracción que unirá en 140.3 kilómetros a las poblaciones de Mariquita, Honda, Guaduas, Villeta y el inédito final en el Alto del Vino.
La última versión UCI 2.2 se disputó en 2017 y fue conquistada por el santandereano Aristóbulo Cala.
Vale resaltar que la carrera tendrá transmisión en directo por el Canal RCN desde las 10:30 a.m,
Le puede interesar: Egan Bernal, el mejor ciclista colombiano en el último ranking de la UCI
Prólogo
Viernes 16 de abril
Recorrido: prólogo Yopal – 7.6 km
Salida: Carrera 1ra con calle 30
Llegada: Carrera 1ra con calle 30
Etapa 1
Sábado 17 de abril – 188.1 km
Recorrido: Yopal – Paz de Ariporo – Yopal
Salida: Parque Nonato Pérez
Llegada: Cra 29 frente a Unicentro Yopal
Etapa 2
Domingo 18 de abril
Recorrido: Paipa – Tunja – Tocancipá – 140.2 km
Salida: Parque Principal – Cra 21
Llegada: Variante antigua frente a TM
Etapa 3
Lunes 19 de abril
Recorrido: Mosquera – Girardot – Ibagué – 181-1 km
Salida: Parque Principal Mosquera
Llegada: Carrera 2da Plaza de Bolívar
Etapa 5
Martes 20 de abril
Recorrido: Ibagué – Chicoral – Alto de La Línea – 122.2 km
Salida: Plaza de Bolívar
Llegada: Alto de La Línea
Etapa 5
Miércoles 21 de abril
Recorrido: Armenia – La Paila – Cartago – Belalcázar – 146 km
Salida: Plaza de Bolívar
Llegada: Carrera 4ta Parque Principal
Etapa 6
Jueves 22 de abril
Recorrido: Cenicafé – Torre de Chipre (Manizales) – 19.8 km
Salida: Cenicafé
Llegada: Mirador de Chipre
Etapa 7
Viernes 23 de abril
Recorrido: Manizales – Alto de Letras – Mariquita – 118.8 km
Salida: Alcaldía de Manizales
Llegada: Calle 7 ma – Frente a Caja Social
Etapa 8
Sábado 24 de abril
Recorrido: Mariquita – Honda – Guaduas – Villeta – La Vega – Alto del Vino – 140.4 km
Salida: Carrera 3ra Alcaldía de Mariquita
Llegada: Alto del Vino
Etapa 9
Domingo 25 de abril – Circuito
Distancia total: 126 km (10 vueltas)
Recorrido: Parque Nacional – Calle 36 – Carrera 5ta – Calle 32 Perseverancia – Avenida Circunvalar – Calle 74 – Carrera 7ma – Parque Nacional
Salida y Llegada: Carrera 7ma Parque Nacional
Lea también: El Tour de Francia 2023 regresará al País Vasco, casi 30 años después
Con información de Fedeciclismo