La llegada "extremadamente conmovedora" de los dos deportistas afganos a los Juegos Paralímpicos
Vea elemotivo momento que llena de orgullo al mundo entero.

Zakia Khodadadi /Youtube
Los dos deportistas afganos, llegados a Tokio para los Juegos Paralímpicos desde París, luego de su evacuación de Kabul, hicieron una llegada "extremadamente conmovedora" a la Villa Paralímpica, contaron los responsables de los Juegos el domingo.
Le puede interesar: Moisés Fuentes hace historia en los Paralímpicos: sumó su cuarta medalla.
Zakia Khudadadi y Hossain Rasouli, llegados a Japón el sábado por la noche, están listos para participar en los Juegos Paralímpicos, después de haber salido la semana pasada de su país, donde los talibanes han tomado el poder desde el 15 de agosto.
"Los dos deportistas están aquí en Tokio para cumplir sus sueños, enviando un mensaje muy fuerte de esperanza a muchos otros deportistas del mundo", dijo el portavoz del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Craig Spence.
#29Ago | Dos atletas de Afganistán lograron llegar a Tokio para participar en los Juegos Paralímpicos.
— El Diario (@eldiario) August 29, 2021
El Comité Paralímpico Internacional garantizó el apoyo necesario a ambos deportistas durante y después del evento.
📹: @TRTWorldNow pic.twitter.com/DoYwbD4QGX
También lea: Colombia sigue sumando medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
"Como se puede imaginar, este encuentro fue extremadamente emotivo", dijo Spence, antes de añadir que "hubo muchas lágrimas de todos en la habitación. Fue un encuentro increíble".
El velocista Hossain Rasouli, que perdió su brazo izquierdo en la explosión de una mina, debía participar en la prueba de los 100 m, pero llegó demasiado tarde para las series que tuvieron lugar el sábado. Participará el martes en el concurso de salto de longitud.
La taekwondoista Zakia Khudadadi competirá en la categoría de menos de 49 kg el jueves (categoría K44).
Además: Colombia brilla en los Paralímpicos de Tokio 2020: nuevo récord mundial y cinco medallas más.
Craig Spence destacó que la salud mental y el bienestar de los deportistas es la "primera de las prioridades" del CPI.
Spence agregó que los organizadores querían evitar un "festival de selfies" con los otros deportistas en la villa, pero destacó que los dos afganos podrían mezclarse con los otros participantes.
Pese a la ausencia de los deportistas paralímpicos afganos, su bandera desfiló simbólicamente el pasado martes en la ceremonia de apertura.