¿Cuál es el origen de los tradicionales villancicos?

La historia detrás de una de las costumbres de diciembre, se remonta a siglos pasados.

El origen de los villancicos

Villancicos populares como ‘El burrito sabanero’ vienen de Venezuela.

Sabía usted que ‘La nanita nada’ es del siglo XVII ¿Qué ‘Jingle bells’ no habla de la Navidad sino de carreras de caballos? ¿O que muchos de los villancicos más populares de Colombia son venezolanos? Seguramente no, aunque tenga claro que la Navidad es la fiesta religiosa más popular, alegre y musical.

Te puede interesar: Navidad: 5 canciones decembrinas típicas que no pueden faltar

A su música suele llamarse villancico, pero no toda es religiosa porque también es bailable, su origen se remonta a los cantos de los autos sacramentales y navideños de la Edad Media. Cuando el pueblo los adoptó como propios se les llamó ‘piezas villanas’, de las cuales pudo salir el nombre.

Uno de los primeros fue ‘Las cántigas de Santa María’, que escribió en el siglo XIII el rey Alfonso X, el Sabio de España, y musicalizado por el trovados Villancete. Hay quienes aseguran que de ese nombre pudo salir la palabra villancico. Otros dicen que no, que deriva de los ‘villanitos’, niños que cantaban en los autos sacramentales.

La primera mención está en el ‘Cancionero de Stúñiga’ (1458). La reforma luterana del siglo XVII dio gran esplendor a la música religiosa  dejó temas que aún suenan en Navidad. En el siglo XVII del villancico se convirtió en prueba para ser maestro de capilla. De esa época, hace unos 350 años, es un cántico anónimo español que cantamos como si fuera nuestro: ‘La nanita nana’…’mi Jesús tiene sueño, bendito sea…’ y pocos saben de su antigüedad.

Habría que esperar hasta el siglo XIX para que resurgiera, cuando el 23 de diciembre de 1818 de San Nicolás de Oberndorf de Austria, el cura Joseph Mohr escribió unos versos de Navidad y el organista Franz Gruber compuso la música, que estrenaron el día siguiente. Hoy es el villancico más universal: ‘Noche de paz’.

Desde entonces aparecieron grandes temas, como el escrito en 1857 por James Pierpont con el título ‘One horse open sleigh’ para alabar las carreras de caballos. Luego, inesperadamente, se le asoció con la Navidad: ‘Jingle Bells’. Otro tema del siglo XIX proviene de Andalucía y es de compositor anónimo.

Mientras en Europa lo interpretan grandes cantantes, en Colombia lo consideramos como nuestro y lo cantamos elementalmente ante el pesebre: “Campana sobre campana y sobre campana una. Asómate a la ventana a ver el niño en la cuna”.

A Colombia los conquistadores trajeron el villancico y desde el siglo XVIII los cantos incorporaron acentos negros, palabras indígenas y dichos. Por ello, el musicólogo José Ignacio Perdomo sugirió que el eslabón perdido de la música andina estaría en los villancicos sincopados de la Colonia.

De los canticos llegados de España en todos los tiempos, además de ‘La nanita nada’, se quedaron aquí ‘Antón tiruriru’, adaptación del villancico catalán ‘La pastora Caterina’, de autor anónimo. Muchos villancicos populares como ‘El burrito sabanero’ vienen de Venezuela.

Otro tema atribuye carácter mágico al árbol de Navidad, pues le transfiere el castigo simbólico propio de los carnavales, al pedir que no le dé regalo a su amor porque ese años no se quiso casar. Es el porro “Arbolito de Navidad que siempre florece los veinticuatro, qué me vas a dar”.

El villancico no es solo religioso, porque la Navidad es también fiesta profana: con la novena se mezclan baile, comida, trago, y a medida que avanzan los días la celebración es más bulliciosa.

Sigue leyendo: Origen del día de las velitas en Colombia

12 Dec 2021 07:00Por: canalrcn.com

Te puede interesar