Siguenos en:
Desde que se declaró la pandemia por el coronavirus, la cantidad de personas que se han realizado la prueba de VIH disminuyó.
Las epidemias gripales, virus tropicales y otras epidemias como el VIH - sida también han dejado una gran cantidad de personas muertas en todo el mundo.
Investigadores explicaron en un estudio cómo los "controladores de élite" sortean la enfermedad, lo que puede ayudar a encontrar un tratamiento.
De acuerdo con un estudio, los países más vulnerables podrían tener un impacto de mortalidad por las tres enfermedades, equivalente a la de la pandemia.
Los médicos que lo trataban indicaron que no detectaron ningún rastro del sida 30 meses después de haber abandonado el tratamiento tradicional.
Se calcula que dos millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe y cada año cerca de 35.000 pierden la vida por causas relacionadas con el sida.
Investigadores de un laboratorio han identificado un nuevo subtipo del virus de la inmunodeficiencia humana, o VIH, el virus que causa el sida.
El programa, probado con éxito en distintos países del mundo, es liderado por la Organización Panamericana de la Salud e involucrará a 450 personas voluntarias.
En este lugar, uno de sus científicos murió en 2004 al pincharse accidentalmente el dedo con una aguja que portaba el virus del ébola.
Se trata de un tipo de 'resistencia' natural, la cual podría ser la clave para luchar contra el virus, según informaron investigadores españoles.
El secretario de Salud de los EE.UU., Alex Azar, aseguró que su país proporcionará medicamentos para refugiados venezolanos en Colombia con esta condición médica.
Rasheem Ikey Bodiford supo que era positivo al VIH en septiembre de 2016, pero no se lo dijo a dos mujeres con las que tuvo sexo en el primer año desde que conoció su diagnóstico.
Venezolanos contagiados con el VIH, buscan en Barranquilla medicamentos para enfrentar el virus.
Hasta ahora, el trasplante de células madre se recomienda exclusivamente para tratar enfermedades hematológicas graves.
Según cifras del Ministerio de Salud la llegada de venezolanos al país ha provocado un aumento de enfermedades entre la comunidad venezolana.
En el año de 2015 fueron reportados 2.147 casos, mientras que en el año 2017 la cifra aumentó a 3.143 casos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies