Siguenos en:
A pocos días de anunciarse la medida, ya se reportaron varias denuncias sobre estafadores que prometen incluir a personas dentro de estos beneficios.
Los migrantes podrán recibir visa de residentes, lo que les permite acceder a empleo formal y a la vacuna contra el coronavirus.
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó en Noticias RCN los beneficios, pero también deberes que tendrá esta población.
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explica en Noticias RCN el procedimiento que siguen en este caso donde se atenta contra la salud pública.
El caso más reciente es el de un capo venezolano conocido como 'Willy Meleán', quien fue encontrado portando documentos de identidad colombianos.
Alba Pereira es la mujer encargada de proporcionar alimentos y medicamentos con el objetivo de ayudar a la población migrante.
Las irregularidades en la expedición de estos documentos a extranjeros no son nuevas y tampoco tendrían únicamente el fin de influir en ejercicios electorales.
La alcaldesa de Bogotá aseguró que el 20 % de los hurtos que se comenten en la ciudad, son realizados por población migrante.
La escritora Carolina Sanín denunció un caso en que le restringieron el paso a un padre de familia venezolano en este sector de la capital colombiana.
Los extranjeros son señalados de alterar el orden y la seguridad ciudadana en Chía, Cundinamarca, donde habrían realizado varios atracos.
La información sobre miles venezolanos caminando supuestamente en dirección hacia Bogotá para apoyar las protestas del 21 de octubre fue difundida por medio de diferentes redes sociales.
En ese lugar dispuesto por las autoridades los viajeros pueden comer, asearse y recibir atención médica antes de continuar con su travesía.
Javier Pérez con ayuda de algunos particulares prepara decenas de platos de comida para los venezolanos que a pie recorren las vías de Colombia
Sus noches son inciertas, el destino final aún no lo conocen, viven el presente arriesgando su vida, muchos sin medidas de bioseguridad.
Los niños son los más afectados en la migración venezolana pues soportan largos trayectos expuestos a climas extremos y muchas veces sin comida.
En uno de los puntos de la frontera funciona un centro de monitoreo para hacer seguimiento epidemiológico de los ciudadanos extranjeros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies