Siguenos en:
El Gobierno Nacional asegura por su parte que ya distribuyó 8.5 toneladas de medicamentos de manera equitativa en las regiones más afectadas por el covid.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos reveló las razones por las que no ha aprobado el uso de ventiladores de fabricación nacional.
Según su gobernador, se busca liberar espacio en los hospitales para poder habilitar allí un nuevo número de UCI que permitan responder a los requerimientos de la actual crisis.
Ante el incremento de casos en las últimas semanas, se mantienen las medidas restrictivas como el toque de queda y la ley seca.
La situación del municipio es crítica debido a que recientemente estuvo en el 100 % la ocupación de camas UCI por el covid. También habrá pico y cédula.
Una de las preocupaciones de las autoridades es que en algunas regiones los médicos no dan abasto debido a la alta ocupación de las unidades de cuidado intensivo (UCI).
Con esta medida se busca reducir la ocupación de camas de hospitalización general, unidades de cuidados intermedios e intensivos, entre otros.
El país está alerta por cuenta del coronavirus. A medida que se acerca la Navidad las autoridades refuerzan las medidas para evitar el crecimiento de contagios.
Se trata de la tercera declaratoria de alerta roja hospitalaria por el covid-19 y que restringe los procedimientos no urgentes en el departamento. En Medellín habrá también pico y cédula.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció que ante la alta ocupación de UCI en la ciudad se va a declarar alerta roja, y que además, habrá restricciones.
Como consecuencia de las aglomeraciones, crece la ocupación de unidades de cuidados intensivos en el país. En Cúcuta de 339 camas habilitadas, solo hay cuatro disponibles.
Las autoridades siguen intentando descender el porcentaje de ocupación de las unidades de cuidado intensivo donde atienden contagiados de covid-19.
Varias ciudades y departamentos del país amanecieron en alerta por el incremento en la ocupación de las unidades de cuidados intensivos.
Se trata de la sedación inhalada con un dispositivo desarrollado en el país que permite disminuir el dolor del paciente al estar conectado a elementos de las UCI.
Luego de siete meses de que llegara la pandemia a Colombia, Noticias RCN hace un balance de lo que se ha aprendido y los retos ante un posible rebrote.
El Hospital de la Universidad Nacional creó el programa Tele-UCI que brinda apoyo gratuito a los profesionales de la salud en diferentes municipios de Colombia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies