Siguenos en:
La OMS aseguró que en la reunión de este jueves se definirán las recomendaciones para la organización y sus países miembros, por las cepas del coronavirus.
"Lleva tiempo aumentar la producción de dosis, no es solo cuestión de millones, sino que aquí estamos hablando de billones", dijo la jefa de científicos de OMS.
El director general de la OMS aseguró que estaba "muy decepcionado" porque Pekín no había dado finalización a los permisos necesarios para este viaje.
China indicó este miércoles que continúan las negociaciones con la OMS mientras el equipo que debe investigar sobre el origen de la pandemia aún espera los visados necesarios.
El procedimiento también permite a UNICEF y a la Organización Panamericana de la Salud comprar la vacuna para su distribución en los países pobres.
La OMS advirtió que la nueva variante del coronavirus que surgió en Gran Bretaña es una parte normal de la evolución de una pandemia.
Michael Ryan, director de Emergencias de la OMS, advirtió que el coronavirus se transmite muy fácilmente pero sus niveles de mortalidad son relativamente bajos.
La OMS aseguró que los avances sanitarios resultarán insuficientes si no hay cambios respecto al calentamiento global y el bienestar animal.
Un año después de la aparición de los primeros casos en Wuhan, visitarán por primera vez China en enero, en una misión que durará cinco o seis semanas.
Estados Unidos informó 1,6 millones de nuevos casos de covid-19, la mayor cifra de infecciones para un país en particular en el mundo, seguido de Brasil.
Ugur Sahin, cofundador del laboratorio alemán, dijo que "es muy probable" que la vacuna actual sea eficaz contra la nueva cepa detectada en Reino Unido.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la transmisión de esta nueva variante es entre 40 % y 70 % superior a las anteriores.
En Colombia, el contagio va en aumento en medio de las aglomeraciones, por lo que la vacuna efectiva es intensificar el autocuidado para evitar rebrotes.
El Gobierno Nacional respondió a la polémica sobre el riesgo de que, según un informe de una agencia internacional, las vacunas no llegarían sino hasta 2024.
Un informe advierte que hay un alto riesgo de fracasar por falta de fondos y complejos arreglos contractuales, dejando a países pobres sin vacunas hasta el año 2024.
El presidente Iván Duque dijo que ya hay acuerdos de confidencialidad con cuatro laboratorios para traer las vacunas al territorio nacional.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies