Siguenos en:
La persona capturada sería el dueño de la embarcación 'Mis Recuerdos' que naufragó en las costas de Güiria, estado de Sucre, en Venezuela.
Según las primeras informaciones, la embarcación en la que se trasladaban los migrantes hacia Trinidad y Tobago había sido reportada como desaparecida.
Son cientos de migrantes los que intentan ingresar ilegalmente a territorio colombiano, antes de las elecciones parlamentarias en Venezuela este fin de semana.
Esta es la primera vez que desciende la población venezolana en Colombia desde 2015, cuando inició la migración en masa de los ciudadanos.
Migración Colombia advirtió sobre el peligro de extralimitar la capacidad que puede resistir el puente internacional Simón Bolívar, e intenta mediar para que Venezuela flexibilice las medidas restrictivas de ingreso.
Un abogado de origen colombo-venezolano señala que Claudia López vulneró su derecho a la igualdad y no discriminación, pidiendo que la funcionaria se retracte y pida excusas públicas.
La información sobre miles venezolanos caminando supuestamente en dirección hacia Bogotá para apoyar las protestas del 21 de octubre fue difundida por medio de diferentes redes sociales.
Las familias venezolanas se instalaron en el separador de la Autopista Norte desde hace varias semanas, bajo condiciones precarias e insalubres.
En Noticias RCN el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, aseguró que los migrantes que permanecen en la Autopista Norte han recibido atención.
Según las declaraciones de los migrantes, algunos pequeños han presentado vómito en medio de las precarias condiciones en la que se encuentran.
Sandalias de plástico y tenis rotos son el calzado básico de los 'caminantes', quienes deben recorrer varios kilómetros en la frontera colombo-venezolana.
Por medio de una carta, el funcionario, que llevaba cinco años al frente de la entidad, anunció su dimisión.
En el pronunciamiento se menciona que los actos vandálicos" cometidos por algunos venezolanos estaban motivando "brotes de xenofobia".
Según estimaciones del organismo internacional, la cifra podría pasar 4,5 millones actuales a 6,5 millones en 2020.
Las últimas decisiones de Perú, Chile y Ecuador han endurecido los requisitos para aceptar refugiados venezolanos.
En Nueva Jersey, Duque arremetió nuevamente contra el régimen de Nicolás Maduro.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies