Siguenos en:
El barómetro analiza conversaciones en Twitter, páginas y medios de comunicación sobre la población migrante venezolana en Colombia.
El grupo que marcha a la cabeza, conformado por unas 3.500 personas, chocó con decenas de policías y soldados desplegados en un punto de control en Chiquimula.
Según un reporte de Naciones Unidas, dos tercios de los migrantes registrados viven en solamente 20 países, con Estados Unidos a la cabeza de la lista.
Muchos participantes de esta caravana están convencidos de que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, será más flexible que su antecesor.
Dos cuerpos han sido rescatados y cinco personas siguen desaparecidas. La Armada Nacional intensifica la búsqueda en el sector de Bahía Pinorroa.
Estados Unidos ha enviado a territorio mexicano a unos 60.000 migrantes bajo el programa 'Quédate en México' impuesto por el presidente Donald Trump.
La violencia contra la mujer se agudizó por el confinamiento obligatorio de 105 días que cumplió Perú por la pandemia del covid-19, con denuncias de presuntas desapariciones.
Organizaciones de derechos humanos denunciaron a que en una prisión migratoria había una elevada tasa de extracciones de útero.
Según habitantes de la zona del paso fronterizo, en los últimos tres días habrían ingresado a través de las “trochas” un aproximado de 14.000 venezolanos.
La ONU estima que más de cinco millones de venezolanos salieron de su país desde 2015, entre ellos, 25.000 eligieron como destino Trinidad y Tobago.
La persona capturada sería el dueño de la embarcación 'Mis Recuerdos' que naufragó en las costas de Güiria, estado de Sucre, en Venezuela.
Según las primeras informaciones, la embarcación en la que se trasladaban los migrantes hacia Trinidad y Tobago había sido reportada como desaparecida.
El líder opositor venezolano asistió en Bogotá al acto de presentación del Plan Nacional de Acción en Empresas y Derechos Humanos, en el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Son cientos de migrantes los que intentan ingresar ilegalmente a territorio colombiano, antes de las elecciones parlamentarias en Venezuela este fin de semana.
Esta es la primera vez que desciende la población venezolana en Colombia desde 2015, cuando inició la migración en masa de los ciudadanos.
Durante la audiencia virtual, el juez a cargo del caso ordenó que los menores de edad fueran puestos en libertad bajo la custodia de sus padres.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies