Siguenos en:
México fue el primer país latinoamericano en aplicar una vacuna contra el covid-19, seguido, el mismo día, por Chile y Costa Rica.
Obrador declinó ser vacunado con las primeras dosis de la vacuna que ya llegó a México y dijo que esperaría su turno en marzo.
Andrés Manuel López Obrador informó que en la llamada con el presidente Joe Biden, este se mostró "amable y respetuoso" hacia México.
El hombre de 79 años le contó a los paramédicos que sus familiares lo abandonaron porque, supuestamente, no tenían el dinero para cubrir sus gastos médicos.
Para obtener los permisos de importación, los interesados deberán presentar el contrato de compraventa y los detalles de los lugares y población que vacunarán.
Nicolás Benedetti sería uno de los positivos en masivo contagio de covid-19 en América de México
José Martín Chávez Enríquez aseguró que en un corto periodo de tiempo perdió a primos, tíos y a su madre, después de que todos resultaran infectados.
El regulador sanitario mexicano, Cofepris, autorizó el pasado 4 de enero el uso de emergencia de la vacuna, que estaría disponible a partir de marzo.
En febrero se disputará la versión 2020 y al final del 2021 la edición de este nuevo año en curso.
El presidente López Obrador se mostró a favor de que "no haya acaparamiento" y que la ONU "ponga esas vacunas a disposición de países más pobres".
Además, se ha confirmado el contagio de otros 46 ancianos, 13 empleados y cinco religiosas que atienden el asilo destinado para personas en situación de abandono.
En duelo entre equipos que debutaron con triunfo, las ‘Águilas’ del América visitarán a los ‘Rayados’ del Monterrey este fin de semana.
La publicación de ese reglamento se da antes de que la Cámara de Diputados discuta una propuesta de ley que autoriza el consumo recreativo de marihuana.
En entrevista con Noticias RCN, el médico anestesiólogo colombiano Yair Cerniza, habló de su experiencia al ser vacunado en México contra el Sars-CoV-2.
En la primera etapa de vacunación serán inmunizados 125.000 trabajadores del sector de la salud que están en la primera línea de atención a enfermos de covid-19.
El hecho se presentó en México donde las autoridades intentan establecer si la sintomatología de la profesional de la salud está relacionada con la aplicación del fármaco de BioNTech - Pfizer.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies