Siguenos en:
Para el nominado a secretario de Estado, Antony Blinken, del recién posesionado presidente de Estados Unidos, lo que ocurre en Venezuela es un régimen liderado por un “brutal dictador”.
La producción actual de crudo apenas sobrepasa los 400.000 barriles diarios producto de siete años de recesión económica en el país suramericano.
Diferentes analistas políticos manifestaron que lo que se espera con esta nueva Asamblea Nacional madurista es que se incremente la persecución en Venezuela.
Una de las amistades más polémicas de los últimos años que dejó grandes recuerdos y también una gran deuda de Maduro al legado Maradona.
Un nuevo informe de la Corte Penal Internacional (CPI) sostiene que individuos a favor del régimen de Nicolás Maduro están involucrados con delitos de lesa humanidad.
Reino Unido ha establecido un mecanismo propio para castigar de forma autónoma las violaciones de los derechos humanos en el mundo.
La Asamblea Nacional de Venezuela, presidida por Juan Guaidó, pidió a Londres no entregar los lingotes asegurando que podrían servir para reprimir al pueblo venezolano.
Para el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, el mecanismo permite que los venezolanos exijan elecciones presidenciales y legislativas libres y justas.
El exalcalde de Caracas señaló el peligro en el que se ha consolidado el régimen de Nicolás Maduro, señalando que el problema interior de ese país ya ha superado las fronteras.
Después de las elecciones del domingo, por medio de su cuenta de Twitter el presidente interino manifestó que se mantendrá firme para cumplir con su mandato constitucional.
Brasil forma parte de los 50 de países que consideran ilegítimo el segundo mandato de Nicolás Maduro, iniciado en enero de 2019.
El Partido Socialista Unido de Venezuela concentró el 67,6% de los 5.264.104 votos contabilizados en un primer boletín con 82,35% de los sufragios transmitidos.
Un reciente sondeo de Datanálisis mostró que un 60,2 % de los consultados no estaba dispuesto a votar, frente al 34 % que sí deseaba hacerlo.
La escasez de votantes se debe al desánimo por la crisis económica en el país, con años de recesión, hiperinflación y servicios públicos colapsados.
Más de 20 millones de venezolanos están convocados a votar en el proceso que renovará la Asamblea Nacional, y que amplía a 277 su número de curules.
Luis Arce, presidente de Bolivia, se reunió con el gobierno de Nicolás Maduro con el fin de reconocer a su nuevo embajador.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies