Siguenos en:
El instituto advirtió que durante las próximas horas es probable que se presenten vientos fuertes que podrán alcanzar velocidades entre 33 km/h y 56 km/h.
Invías aseguró que equipos de topografía realizan permanente monitoreo a la situación para alertar sobre posibles movimientos en el talud.
Hasta el momento 17 viviendas han sido evacuadas y 30 familias están afectadas por la emergencia que ya provocó el desplome de parte de una casa
En las últimas horas los aguaceros que se han registrado en Bogotá y Cundinamarca han provocado afectaciones en algunos barrios y municipios.
En dialogo con Noticias RCN, Yolanda González, directora del Ideam, confirmó que el fenómeno de La Niña se extenderá en el país hasta el final de año.
Los bomberos reportaron emergencias en la calle 26 y la localidad de Barrios Unidos. Transmicable tuvo que suspender operaciones.
Esta es la segunda creciente que afecta a esta zona del Chocó en menos de 10 días. El municipio permanece incomunicado.
Las autoridades de tránsito habilitaron el paso vehicular a un carril y con maquinaria derriban los escombros ocasionados por el deslizamiento de tierra que dejó siete muertos.
El humilde corregimiento perteneciente al municipio de Pueblo Viejo vive una nueva tragedia, ahora por los efectos de la naturaleza y las fuertes lluvias.
Se espera que las precipitaciones superen los niveles normales en San Andrés, La Guajira, Magdalena, Bolívar, Cesar y Córdoba.
El paso del huracán Iota también causó daños en las rancherías wayuu. Casas destechadas e incluso algunas quedaron destruidas.
Once días después de la tragedia, cuerpos de emergencia cifran el número de damnificados por la ola invernal en ese municipio antioqueño en más de 650 personas.
Autoridades descartaron que haya más víctimas fatales y heridos luego del deslizamiento que se presentó en la vereda Cachirime.
Con el desbordamiento de los ríos Apartadó y Juradó, se recrudenció la situación de los pueblos más pobres del departamento.
Carlos Camargo, defensor del Pueblo, pidió que se actúe con premura, señalando que esta población está en inminente riesgo, y que debe garantizarse sus derechos al procurar un espacio donde se puedan reasentar.
La emergencia por el desbordamiento de la quebrada Tonchalá deja hasta el momento cinco personas muertas y siete desaparecidas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies