Siguenos en:
La Unidad de Valor Tributario, UVT, aumentará $701, de $35.607 en 2020 a $36.308 y aplica para los cobros de impuestos, multas, sanciones, tarifas, estampillas, presupuestos, salarios y costos estatales.
Las principales reducciones se registraron en educación, alimentos, bebidas no alcohólicas, prendas de vestir e información y comunicaciones.
Aunque para muchos es señal de reactivación, para los productores no es favorable por la sobreoferta, incluso la pérdida de empleo de los compradores.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) anunció que en septiembre de 2020 la variación mensual del IPC fue de 0,32 %.
En agosto los hogares colombianos registraron presión en sus bolsillos en sectores como información y comunicación, y alivios en educación y prendas de vestir.
En julio de 2020 la variación anual del IPC fue 1,97%, es decir, 1,82 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, reveló el Dane.
Villavicencio pasó a ser la ciudad donde más aumentó la inflación, con una variación del 0.08%, mientras que se registró un descenso en el costo de vida en Pasto e Ibagué.
El costo de vida alcanzó el -0,32% tras la disminución de los planes de telefonía celular y otros indicadores como bebidas, educación, recreación y restaurantes.
De acuerdo con cifras del Dane, la inflación en Colombia llegó a 0,57% en marzo de 2020, dato superior al 0,43% respecto al mismo mes del 2019.
El Dane reveló las cifras que dan cuenta del aumento del costo de vida de los colombianos. La inflación llegó a 0,67 % una cifra superior al 0,57 % registrado en el mismo mes de 2019.
El aumento en el precio de alimentos como el arroz, obligaron a los restaurantes a subir los precios de sus platos para mantener las ganancias.
Disminuyó con respecto al 0,60 por ciento de enero del año pasado. Barranquilla fue la ciudad con el costo de vida más alto.
En un segundo informe difundido en octubre, el BCV reconoció el hundimiento continuado de la economía venezolana, con una inflación acumulada de 4.679,5% hasta septiembre pasado.
La inflación de 2019 fue del 3.8 %. Según el Dane, alimentos y educación fueron los productos y servicios que más incrementaron.
La cifra estuvo por encima de la meta establecida por el Banco de la República debido al alza de los precios de los alimentos, según informó el Dane.
Así lo reveló el Dane. Esto significa que la variación de la inflación acumulada en lo corrido del año es 3.54 por ciento.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies