Siguenos en:
El Gobierno Nacional lo anunció a través del decreto 1550 del 28 de noviembre de 2020 y agregó que las fronteras marítimas se abrirán a partir del martes.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) señala que, aunque la cifra es menor a la del año pasado debido a la pandemia de covid-19, sigue siendo preocupante.
La violencia entre pandillas es uno de los flagelos que se vive en las principales ciudades del país y que cobra más vidas cada año.
A través del decreto 1297 del 29 de septiembre de 2020, el Gobierno Nacional extendió la medida de cierre de fronteras por un mes.
La medida fue establecida por Migración Colombia bajo el decreto 1168 del 25 de agosto de 2020 y para regular el nuevo aislamiento selectivo. Se exceptúan las fronteras aéreas.
Por ahora se mantiene el veto para personas provenientes de Estados Unidos, Brasil o Rusia. Uruguay es la única nación de América Latina con luz verde.
En Ipiales, un grupo de venezolanos abogan por corredor humanitario para regresar a su país.
Iván Duque señaló que solo se permitirá el paso del transporte de carga por los puntos autorizados. Advierte que la medida fue coordinada con los otros gobiernos.
Debido al increíble aumento de casos por coronavirus en Chile, el presidente Sebastián Piñera anunció el cierre de las fronteras del país.
Con esta medida el Gobierno busca garantizar el orden público en líneas limítrofes y evitar el trasteo de votos entre otros delitos electorales.
Por medio del hastag #HinchasSinFronteras, el cuadro ‘Cardenal’ le abre las puertas del Campín a los venezonalos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies