Siguenos en:
El miércoles voceros del Gobierno Nacional y voceros del Comité Nacional del Paro volverán a reunirse. El presidente Iván Duque insistió en que está abierto al diálogo, pero sin ultimátum.
Luego de 14 días de protesta social, convocantes anuncian que seguirán las movilizaciones a pesar de la intención de diálogo del Gobierno y el descontento del sector comercio.
Líderes estudiantiles también manifestaron su interés para que el paro se lleve a cabo de manera pacífica y que no se presenten actos de vandalismo.
Duque pidió suspender la marcha convocada para el 4 de diciembre, con el argumento de mitigar los "efectos económicos" de las protestas.
El presidente reiteró la disposición del Gobierno para iniciar una conversación, sin embargo, insistió en que el diálogo no debe ser a base de exigencias.
Estados Unidos transmitió este miércoles al gobierno del presidente Iván Duque su apoyo a los esfuerzos para crear una mesa de diálogo para hacer frente a las protestas en Colombia.
En el marco del Congreso Nacional de Ganaderos, Duque sostuvo que “estamos viviendo momentos de mucha exigencia en la sociedad".
Los promotores del paro se reunieron en el Palacio de Nariño con el presidente Iván Duque y varios funcionarios del Gobierno.
La agenda de la conversación nacional inicio con las inquietudes de los territorios. El presidente Iván Duque se reunió con alcaldes y gobernadores electos.
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, descartó volver a una mesa de negociaciones con Maduro luego del fracaso del último proceso de diálogos.
Hay expectativa por el diálogo en Ecuador entre el Gobierno y el movimiento indígena para llegar a un acuerdo y así dar fin a las violentas protestas de los últimos días.
La Unión Europea considera que están implicados en "torturas y otras violaciones graves de los derechos humanos", entre ellas la muerte del capitán Rafael Acosta Arévalo.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió a Nicolás Maduro que negarse a conversar con sus detractores puede agravar la crisis que atraviesa su país.
La Unión Europea reiteró su llamada a una solución política negociada como "única manera pacífica y sostenible de salir de la crisis en Venezuela".
Juan Guaidó dijo que el mecanismo de diálogo con el líder chavista Nicolás Maduro, mediado por Noruega, "se agotó".
Nicolás Maduro dijo que no retomará los diálogos políticos hasta que el presidente interino, Juan Guaidó, no rectifique "su pretensión de entregar" el territorio Esequibo a Guyana.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies