Siguenos en:
La contracción de las exportaciones se moderó frente a octubre, cuando el valor de los bienes y servicios del país adquiridos en el exterior, se derrumbó 21 % interanual.
Esta es la cifra más baja desde el inicio de la pandemia, sin embargo, preocupa la falta de puestos de trabajo en noviembre de este año en contraste con el mismo mes de 2019.
Según indicó el Dane, la pandemia superó a todas las causas naturales y las llamadas "externas", correspondientes a homicidios, accidentes o suicidios.
Según el Dane, el 57,6% de las personas considera que la situación económica de su hogar era peor que la registrada en el mismo mes del año anterior.
La industria estaría ad portas de retomar la normalidad en su producción, con base en la demanda de energía, según el Dane.
En medio de este tercer mes de reactivación económica, también están comprando menos productos para cocinar por lo que han vuelto a los restaurantes.
La reactivación económica del país se está viendo reflejada en la mejoría que se observa mes a mes en la recuperación de los puestos de trabajo.
La más reciente cifra de desocupación en el país revela que entre septiembre y octubre se recuperaron un millón de empleos. Sin embargo, la tasa sigue siendo alta frente a octubre de 2019.
Según el análisis del Dane, el grupo poblacional más afectado con esta condición son los hombres mayores de 60 años, quienes son los más afectados por la enfermedad.
Las ventas del comercio minorista reportaron una mejoría en septiembre con una caída interanual de 0,8%, inferior al desplome de agosto.
Las actividades financieras y las inmobiliarias registraron un comportamiento positivo, mientras que agricultura pasó al terreno negativo.
Uno de los sectores más afectados según el informe del Dane fue el hotelero, cuya caída en ingresos fue de 91.5%. En manufactura, construcción y agricultura empieza a recuperarse el empleo.
El Dane puntualiza que Cúcuta es la ciudad en Colombia que tiene los mayores índices de informalidad; le siguen Sincelejo y Riohacha.
De acuerdo con el nuevo reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, cerca de 1,3 millones más personas estaban sin trabajo en el país en agosto, en comparación con el mismo mes del 2019.
Según el más reciente informe demográfico “Estadísticas vitales” del Dane, en el país han fallecido 12.311 personas por la enfermedad, mientras que más de 7.000 aún estarían en estudio.
Según indicadores del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la economía decreció en comparación al mismo mes del 2019.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies