Siguenos en:
La sanción de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el marco de la investigación que se desarrolla, se acerca a los 300.000 millones de pesos.
Tres policías activos fueron detenidos e imputados por la Fiscalía acusados de promover actos ilegales.
El juez Andrés Rodríguez Cáez señaló ante la Corte Suprema, en el proceso contra el exsenador Eduardo Pulgar, que “se enteró que iba a ser objeto de captura”.
El juez también ordenó la captura inmediata del exdirector de la DNE por su responsabilidad en el desfalco que se produjo a la entidad que dirigía.
Juan Carlos Reinales, representante a la Cámara por el Partido Liberal, y uno de los presuntos involucrados, negó las acusaciones en su contra presentadas por Jaime Lombana.
La Procuraduría indagará sobre ese contrato por $1.550 millones y vigilará más de 5.000 suscritos en 2020 por la Gobernación de San Andrés, varios firmados luego del huracán Iota.
¿Podrá la música hacer por Cartagena lo que no han podido la Personería, la Contraloría, la Procuraduría, la Fiscalía y todas las ‘ías’?
En el día internacional de la lucha contra la corrupción fueron escogidos los ganadores del concurso musical “Abajo los Corruptos”.
Fueron 15 canciones inéditas las seleccionadas como finalistas entre 400 propuestas con ritmos, coreografías y letras pegajosas.
Las evidencias confirmarían presuntos nexos entre exsenadores y condenados en el escándalo relacionado con red de corrupción en la salud.
El exfiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, está de nuevo en el país después de pagar condena en los Estados Unidos por lavado de dinero.
En entrevista con Noticias RCN, la directora de información, análisis y reacción inmediata de la Contraloría explicó los detalles de la investigación.
El director de Noticias RCN, Juan Lozano, confirmó la decisión que implica que se dará traslado inmediato a la Unidad Anticorrupción.
El presidente Iván Duque Márquez ordenó al ICBF y a Mineducación denunciar penalmente a los contratistas que incurran en manejos fraudulentos de los planes de alimentación escolar.
La Contraloría alertó sobre posibles irregularidades con alimentos por parte de contratistas de Bienestar Familiar. Hay casos inauditos como el de una mujer que dijo ser la madre de 172 niños.
¿Por qué las inversiones en las islas no se ven? ¿Quiénes se roban la plata de los sanandresanos? ¿Por qué carecen de servicios públicos óptimos? ¿Por qué las autoridades locales no quieren que San Andrés y Providencia salgan adelante?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies