Siguenos en:
Un total de 105 civiles fueron asesinados el 2 de enero en Tchuma Bangu y Zarumadareye, en el oeste de Níger, una región donde suele haber ataques islamistas.
Según autoridades locales, los hechos violentos fueron perpetrados durante la jornada en la que se revelaron los resultados de la más reciente elección presidencial.
Investigadores sudafricanos alertaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la detección de una variante del coronavirus.
Desde hace varias semanas la Organización Mundial de la Salud ha estado pidiendo que se hagan preparativos para una segunda ola inevitable en África.
El Fondo de las Naciones Unidas aseguró que buscan cubrir las necesidades humanitarias de 39 millones de niños en medio de la pandemia.
Más de 409.000 personas en todo el mundo, en su mayoría bebés en las zonas más pobres de África, murieron a causa de la malaria en 2019.
Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS, señaló la falta de financiamiento y los instrumentos de medición como una de las principales carencias.
Senegal se clasificó para la próxima Copa de África de Naciones (CAN-2021), convirtiéndose en el primer equipo en lograr el pasaje en el terreno de juego.
La Organización de las Naciones Unidas advirtió que la situación es generada por un agravamiento de los conflictos y una difícil distribución de la ayuda alimentaria.
La Organización Mundial del Turismo decretó que la región más perjudicada fue Asia Pacífico seguida por África y Medio Oriente.
Autoridades de Camerún incautaron 118 colmillos de elefante que iban a ser comercializados en el mercado negro. La acción más grande contra este delito en los últimos cinco años.
La justicia de Burundí condenó al expresidente de ese país Pierre Buyoya por el asesinato de su sucesor en la década de los 90.
Son casi cuatro años de incertidumbre y dolor para la familia Narváez que a diario eleva plegarias al cielo a la espera de la liberación de la religiosa.
Al momento del secuestro, la religiosa nariñense, Gloria Narváez, se encontraba cumpliendo con labores humanitarias con los más desprotegidos.
Según expertos de ese país, este alimento podría constituirse en una valiosa fuente de proteínas en medio de la crisis por la pandemia en uno de loss países más pobres del mundo.
La Organización Mundial de la Salud declaró al continente africano libre de la enfermedad tras cuatro años sin reportes de casos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies