Siguenos en:
Elsa es una herramienta digital que permite que las mujeres puedan denunciar el acoso y el hostigamiento en las empresas.
Señala que trabajar allí era un infierno y que todos los días ella y sus compañeras eran víctimas de comentarios morbosos y propuestas sexuales.
Varias mujeres afirmaron ser víctimas de acoso sexual y laboral desde hace varios años en el Alto Tribunal.
Estas acusaciones le obligaron a abandonar su puesto de director de la ópera de Los Ángeles y a anular todas sus representaciones en Estados Unidos.
En La FM con Luis Carlos Vélez, una mujer llamada 'Natalia' confirmó la existencia de casos de acoso sexual y laboral al interior de la Corte Constitucional.
El magistrado Alberto Rojas, presidente de la Corte, aseguró que no han recibido ninguna denuncia formal de las posibles víctimas de acoso sexual y laboral al interior del alto tribunal.
La denuncia fue revelada por la agencia estadounidense para la cooperación, USAID.
David Villa ha publicado un comunicado con motivo de las denuncias sobre acoso sexual que una extrabajadora del New York City ha denunciado.
El extécnico de la Selección Colombia Femenina Sub 17 fue sentenciado a 28 meses de prisión por el delito de injuria por vía de hecho. Podrá pagar caución para evitar ir tras las rejas.
Una auxiliar fue testigo de algunas de estas conductas y advirtió a la mujer que se detuviera, pero el acoso aumentó.
Las cancelaciones se presentaron luego de que el tenor pidiera perdón a las mujeres que lo acusaron de acoso.
Plácido Domingo ha sido acusado por al menos 20 mujeres de besarlas a la fuerza, agarrarlas o acariciarlas, en incidentes que se remontan, en algunos casos, a hace 30 años.
La fisioterapeuta Carolina Rozo, había denunciado al entrenador por presuntas intimidaciones y presiones cuando estuvieron en la Selección de fútbol femenino.
El exdirectivo deportivo, acusado por la exfisioterapeuta Jenny Rozo, logró un preacuerdo con la Fiscalía para recibir una pena menor y no ir a la cárcel.
En Bogotá se ha creado un protocolo para defender a las mujeres víctimas de acoso en las calles y sistemas de transporte público.
Según el trabajo hecho por cinco universidades, los casos van en crecimiento por el miedo de las víctimas a la denuncia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies