Diccionario LGBTIQ+, términos básicos de la comunidad
Entender las terminologías que definen los roles de la comunidad puede resultar algo confuso, ¡te explicamos de manera sencilla!

Pansexual y cisgénero son algunas de las más consultadas/ Diario Digital LGBTI
Este mes de junio se celebra internacionalmente el Orgullo Gay, en honor a una comunidad que ha batallado por años para tener una igualdad ante la ley y sociedad. Aunque se ha vivido un avance, todavía hay naciones que discriminan a las personas, solo porque les gusta otra del mismo género.
En aras de esa lucha, Supertrending se une al pensamiento de respeto y tolerancia donde reconoce que todas las personas valemos lo mismo, sin distinciones de color, cultura, posición económica u orientación sexual.
Lee también: Mes del orgullo LGBTIQ+: estos famosos colombianos hacen parte de la comunidad
En ese sentido, damos a conocer algunos de los términos básicos que hacen parte de la comunidad gay y que ayudan a entender el contexto de sus integrantes, sus roles distintivos y terminologías que definen cada una de ellas.
Diccionario LGBTIQ+
LGBTIQ+: Estas siglas hacen alusión a: lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, queer y + (otras distinciones que se derivan).
- Lesbianas desde luego hace alusión alas mujeres que sientes atracción por otras mujeres.
- Gays: hombres que les gustan otros hombres.
- Bisexual: personas que les gustan tanto los hombres como las mujeres.
- Transexual: personas que tienen una identidad de género que no coincide con su sexo biológico y hacen una transición permanente al sexo opuesto.
- Travesti: persona que viste ropa del sexo opuesto pero no necesariamente se identifica con ese género
- Intersexual: Es la identidad de género de quien no se considera a sí mismo hombre o mujer, sino que puede ser "una mezcla de géneros", (no se considera hombre ni mujer).
- Queer: es el movimiento o corriente social que busca potenciar la libertad identitaria y la diversidad humana en un sentido amplio. Es un término inglés que defiende todas las realidades que engloba el colectivo.
- +: Alude a otras categorías como:
Te puede interesar: Mes del orgullo LGBTQ+: ¿por qué se celebra en junio?
-
Pansexual: El prefijo «pan» lo dice todo. Pansexual es un adjetivo para aquellos que se sienten atraídos por todo tipo de personas, independientemente de su género u orientación sexual.
-
Asexual: La asexualidad es caracterizada por la falta de atracción sexual, pero no descarta la atracción romántica.
-
Agénero: Hace referencia a la identidad de una persona que no se identifica con ningún género.
Cisgénero: persona que se identifica con el sexo que se le asignó al nacer.
Puedes leer: Hungría prohíbe la "promoción" de la homosexualidad en pequeños
Poliamor
Consiste en amar a varias personas a la vez, de forma consensuada, consciente y ética, en una relación aceptada por todos y cada uno de sus integrantes.
Expresión de género:
la forma en la que una persona expresa su identidad de género por medio de la apariencia y los comportamientos, se puede dar de manera masculina, femenina andrógina o una combinación entre estas.
También puedes leer: Demi Lovato y otros famosos que se consideran género no binario