Colombia, el primer país de la región en prohibir testeos con animales
Desde el 2020 Colombia aprobó una ley estricta para evitar el maltrato animal y el testeo de productos.

Ley maltrato animal de Colombia / AFP
Desde junio de 2020 en Colombia se hizo real el sueño de muchas personas que viven para defender los derechos de los animales. La ley contra el testeo de productos farmacéuticos en animales quedó totalmente prohibido y el país de la diversidad y el café se convirtió en el primer abanderado de la región en proteger los derechos de esta especie.
Te puede interesar: Save Ralph: el video que muestra la realidad del testeo en animales
Europa y el mundo también se han unido y es el caso de Cuba y España que han generado estrategias para combatir este mal contra los animales que usan en los laboratorios de prueba. La ley trata que las personas que infrinjan el código tendrán que pagar entre 133 y 50.000 salarios mínimos legales vigentes que serán destinados para el Tesoro Nacional. En esta ley hay algunas excepciones, específicamente, en el caso que un producto deba someterse a una prueba por riesgos al medio ambiente o la salud pública.
Te puede interesar: La ‘app’ que identifica cuáles son las marcas libres de crueldad animal
Gobierno, fiscalía y policía lanzaron investigaciones contra un laboratorio de experimentación con animales en Madrid tras la difusión desde una oenegé de unas imágenes de crueles tratos contra perros, ratas, cerdos, conejos y monos. "Nos quedamos consternados al ver las imágenes. Es un caso flagrante y de maltrato animal", dijo este lunes a la AFP Sergio García Torres, el encargado de derechos animales del gobierno español.
El Consejo de Estado de Cuba publicó este sábado el esperado decreto ley de bienestar de los animales, el primero en la historia del país, con multas para los maltratadores pero dejando autorizadas las peleas de gallos y los sacrificios religiosos. La legislación es considerada un triunfo de la sociedad civil, después de años de movilización de los protectores de los animales que protagonizaron en 2019 la primera protesta independiente y de carácter no político autorizada en 60 años de revolución socialista.
Te puede interesar: La ‘app’ que identifica cuáles son las marcas libres de crueldad animal