Redes sociales: ¿por qué es importante crear una versión para niños?
Cada día crece más el número de niños activos en las plataformas sociales, sin embargo, hay una gran responsabilidad para evitar que se expongan frente a maliciosos ¿Cómo evitarlo?

Redes sociales: ¿por qué es importante crear una versión para niños?/ Ecija, Esperanza López
Actualmente el uso de las redes sociale se ha convertido en una constante para las personas a nivel mundial, sobre todo para los niños, que en esta modalidad digital creada por la pandemia, se han involucrado fuertemente con plataformas sociales como TikTok e Instagram.
Lee también: Información que nunca debes compartir por redes sociales
Sabemos que la tecnología puede ser un gran aliado para la educación, el trabajo y las relaciones personales, pero también, puede representar una letal amenaza si no se usa con mesura y responsabilidad tanto de los pequeños como de sus acudientes.
Recordemos que durante los últimos años se han reportando cientos de actos peligroso en contra niños y adolescentes por un mal uso de redes sociales. Para citar un ejemplo, en Latinoamérica y parte de los Estados Unidos, se viralizó un challenge o 'juego de la ballena' en el que varios menores terminaron suicidándose.
Te puede interesar: Facebook prueba una red social de exreclusos para ayudarles a reinsertarse
En otros casos el peligro no ha sido mortal, pero si ha repercutivo en la estabilidad emocional de los pequeños. En redes sociales es pan de cada día encontrar usuarios falsos, estafadores, chantajistas e incluso acosadores, que si no se tiene un tratamiento adecuado o se previenen a tiempo, ponen en riesgo total la integridad de los usuarios.
Por estas razones, es importante que de haga un acompañamiento psicológico, tecnológico y social por parte de los padres de familia o acudientes, para saber qué hacen sus hijos en intenet. El primer y gran consejo es hacer acuerdos de tiempos de navegación, configuración del dispositivo para limitar contenidos y comunicación acertiva.
Puede ser de tu interés: Facebook prepara una versión de Instagram para menores de 13 años
Este último factor es fundamental para que los pequeños se formen con carácter y determinación y sepan cómo reaccionar en caso de violación a su seguridad. Es importante que los padres les adviertan de los riesgos a los que se exponen en las redes, que revisen su historial de navegación y que vean cuáles son 'sus amigos' digitales.
Otra de las grandes responsabilidades las tienen las plataformas sociales, que deben según las políticas de cada país, ayudar a proteger la estancia de los mejores en sus redes. Varias de las redes ya lo han hecho. Instagram por ejemplo creo una versión para menores de 13 años, donde solo podrán recibir mensajes de personas que tengan como amigos y ver contenido apto.
También te puede interesar: ¿Cómo proteger a los menores en las redes sociales?
TikTok por su parte, que es una de las redes sociales más usadas por usuarios de todas las edades, también está reestructurando sus sistema de navegación para menores, evitando que mayores accedan a sus contenidos o les escriban. Además cede la configuración para que sus padres la adecuen según sus limitaciones de edad.
Síguenos en Google News y haz de Todogamers tu fuente de noticias favorita.
Para más contenido relacionado te invitamos a seguir a TodoGamers en: Twitter, Instagram, Facebook y Youtube.