Variante Delta: este ha sido su impacto en el mundo
Así ha trascendido la variante en el mundo luego de su primer reporte en octubre de 2020.

Variante Delta: este ha sido su impacto en el mundo/ Getty Images
La variante delta del virus SARS-Cov2 es casi dos veces más contagiosa que las variantes anteriores y tan contagiosa como la varicela. Se replica rápidamente en el cuerpo y las personas portan grandes cantidades del virus en la nariz y la garganta.
La variante Delta de la Covid-19 es una de las más letales registradas hasta el momento por los especialistas, siendo sus primeros síntomas un dolor de cabeza, de garganta, secreción nasal y fiebre, que posteriormente se convierten en problemas pulmonares que llevan a una ligera hospitalización.
Lee también: Solidaridad colectiva: clave para superar la pandemia en Colombia
Recordemos que el primer caso se presentó en la India en octubre de 2020 y cuando parecía no tener mayor riesgo dejó ver sus consecuencias letales y fácil propagación, llegando en cuestión a gran parte de dicho país y Gran Bretaña.
Posteriormente Estados Unidos recibió el primer caso de la variante del Covid-19 en marzo de este año pero semanas después logró una inminente propagación. Hoy, es la cepa dominante en el país americano.
Te puede interesar: Colombia sigue aumentando el porcentaje de disponibilidad UCI
Cuando llegó a Colombia
El Ministerio de Salud confirmó que la variante delta ya está circulando en diferentes territorios de Colombia: donde el Valle del Cauca, Santander y Bogotá tienen los mayores reportes. Lo anterior se produce luego de que se detectara, el pasado 24 de julio, el primer caso de este linaje en Cali.
Recordemos además que el virus original puede contagiar entre dos y tres personas pero Delta puede contagiar de cinco a ocho personas sin dificultad. Por ello, el Ministerio de Salud y Protección Social extiende el llamado para quienes no han accedido al plan de vacunación, aún cuando ya se habilitaron la mayoría de etapas.
Es un hecho que variante Delta está circulando en el país. Más que nunca debemos mantener uso de tapabocas, protocolos de distanciamiento y acudir a vacunación. Esta en todos seguir esas medidas para asegurar la ralentización del contagio. @MinSaludCol @infopresidencia
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) August 5, 2021
Puedes leer: Claves para comprender la inmunidad colectiva en Colombia
Esto reduce las probabilidades de hospitalización ya que según el más reciente reporte, quienes no han recibido las respectivas dosis tienen mayor probabilidad de caer en cama.