Providencia y Santa Catalina ya alcanzaron la inmunidad de rebaño
El ministro de Salud y Protección Social informó que dichas islas ya superan el 80% de población vacunada.

Providencia y Santa Catalina ya tienen vacunado el 80% de la población/ MinSalud
El Ministerio de Salud y Protección Social, en cabeza de Fernando Ruiz Gómez anunciaron el programa de inmunización contra el covid-19 de las islas de Providencia y Santa Catalina está avanzando con total éxito. Ya fueron vacunadas más de 2.900 personas, lo que corresponde a una cobertura del 80%.
"La isla de Providencia cuenta con el 80% de su población vacunada, por lo que podríamos decir que alcanzamos la inmunidad de rebaño. Protegidos con la vacuna se disminuye de manera considerable cualquier riesgo por la COVID-19" ministro @Fruizgomez pic.twitter.com/L4JbaE3Bqv
— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 9, 2021
Lee también: Colombia contra el coronavirus: El país se acerca a los tres millones de personas vacunadas
Según el ministro Ruiz.“Esto nos da una cobertura importante, pues ya prácticamente tenemos la inmunidad de rebaño en la isla de Providencia. Así se logra proteger a la población frente a los eventuales riesgos que puedan tener ante la llegada de personas desde el continente”.
Te puede interesar: Covid-19: personas que se reinfecten tendrían síntomas más fuertes.
Adicional a este favorable informe, también se dio a conocer el reporte de vacunados en Colombia, al cierre del viernes 09 de abril de 2021, que ya está bastante cerca de cumplir el primer reto nacional, alcanzar los tres millones de peronas vacunadas. La cifra ya va en 2.946.222.
Puede ser de tu interés: No más AstraZeneca: Francia vacunará con Pfizer o Moderna a quienes recibieron primera dosis.
Por su parte, el dirigente de MinSalud también destacó la disminución en los índices de perdidas de vacunas, que tan solo alcanza el 0,008%, según los datos de la Contraloria General de la República. "Lo anterior indica todo el esfuerzo que están haciendo los vacunadores, las IPS y el trabajo de capacitación para no perder valiosas vacunas", Afirmó Ruiz.
Finalmente, el ministro de Salud indicó que se hizo un análisis de la vacuna del laboratorio de AstraZeneca frente a los reportes que se han presentado, a lo que recordó que todo medicamento tiene algún nivel de riesgo, pero que lo importante es que los beneficios sean superiores a esos riesgos y que así los han demostrado académicos y entidades internacionales especializadas.
También te puede interesar: Cardiólogo colombiano es destacado como héroe del corazón
Fue claro en que no desconocen las situaciones presentadas, pero que los colombianos deben confiar en la efectividad de la vacuna, ya que solo 1 de de cada millón de vacunados presenta contraindicación, “Esto nos indica que como país y sociedad debemos entender que la peor vacuna es la que no se aplica”, concluyó el mandatario.
Síguenos en Google News y haz de Canal RCN tu fuente de noticias favorita aquí