Minsalud prioriza nuevos grupos en el Plan Nacional de Vacunación
Servidores públicos, deportistas, mujeres embarazadas y personas que representen al país, entran como prioridad en la tercera etapa del plan de vacunación.

Estos son los nuevos grupos prioritarios en el plan de vacunación/ OMS
El Ministerio de Salud y Protección Social hace nuevos ajustes en el Plan e inclusión de personas en las etapas, priorizando nuevos grupos poblaciones. Recordemos que el objetivo de la priorización es proteger primero a los más vulnerables.
En este sentido, el Comité Asesor consideró importante priorizar aquellos con mayor evidencia de exposición al virus y con mayores complicaciones en el proceso, que puedan facilitar su muerte.
Lee también: Colombia contra el covid-19: el país superó los doce millones de personas vacunadas
Sin embargo, la entidad aseguró que incluir nuevos grupos prioritarios, no significaba sacar grupos o comorbilidades que ya han sido priorizadas. Para esta etapa 3, se está pensando en priorizar a mujeres embarazadas y adolescentes entre los 12 y 15 años, ya que hay evidencia científica que demuestra que las vacunas son seguras y eficaces para estos grupos.
Por ello, se asignarán vacunas para estos sectores cuando el Ministerio de Salud concluya su aprobación. Adicionalmente, la Etapa 3 del Plan, demuestra según evidencia científica, que las personas de 12 a 49 años que padecen las siguientes comorbilidades, también son aptos para recibir con eficacia la vacuna. Las comorbilidades son:
Te puede interesar: ¿Habrá inmunidad del rebaño en Colombia este año?
- Artritis reumatoide
- Lupus Eritematoso Sistémico
- Espondilitis Anquilosante
- Vasculitis
Demás población priorizada en la etapa 3
- Personal de la DIAN con funciones de control de ingreso, traslado y salida de mercancía.
- Personal de la Dirección Nacional de Inteligencia que realicen labores de campo en el desarrollo de sus funciones de inteligencia estratégica y contrainteligencia.
- Gestores sociales y personal de las entidades públicas del nivel municipal, distrital, departamental y nacional, que realicen labores de campo.
Puede ser de tu interés: ¿Cómo afecta el Covid-19 el embarazo y la vida sexual? responden los expertos
Esta inclusión está sustentada en su alto riesgo de contagio por realizar trabajo de campo o con comunidades, que desde luego, aumenta las posibilidades de contagio por Covid-19.
Finalmente, el decreto permite vacunar de manera prioritaria antes del viaje, los deportistas y oficiales que representen al Estado colombiano en competencias deportivas internacionales, así como a cualquier persona que sea designada por el Gobierno Nacional para representar al Estado Colombiano ante otro país o ante organismos internacionales.