MinSalud anunció vacunación para el grupo entre 25 y 29 años a partir del 30 de julio
Colombia incentiva la vacunación contra el covid-19 y puede llegar a imponer restricciones de acceso a espacios públicos a las personas no vacunadas

Vacunación / AFP
Colombia incentiva la vacunación contra el covid-19 y puede llegar a imponer restricciones de acceso a espacios públicos a las personas no vacunadas, advirtió el jueves el ministro de Salud, Fernando Ruiz, de visita esta semana en Washington.
Mira acá: Covid-19: propagación de la variante delta amenaza con provocar una nueva crisis
Además, en el calendario del Plan Nacional de Vacunación, el ministro de salud informó que a partir de este viernes 30 de julio, se podrán vacunar el grupo de 25 a 29 años de edad, con agendamiento.
Anunciamos apertura de vacunación para el grupo de 25 a 29 años de edad, con agendamiento, a partir de mañana viernes 30 de julio. Todos a vacunarnos #MeVacunoPorMiyPorTi @MinSaludCol @infopresidencia
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) July 29, 2021
El gobierno de Iván Duque considera que todas las personas en Colombia deben vacunarse en aras de la protección colectiva.
Ruiz se mostró afín a exigir en el futuro la presentación de un certificado de vacunación para poder ingresar a restaurantes, centros comerciales, hospitales y transportes públicos.
Lee también: El Covid-19 puede infectar las neuronas
Colombia empezó a inocular en febrero, un poco más tarde que otros países, pero ya se ubica tercero en Latinoamérica, detrás de Chile y Uruguay, en proporción de su población completamente vacunada, destacó Ruiz.
El país sudamericano, que está aplicando las vacunas de Pfizer, Sinovac, J&J, AstraZenca y Moderna, analiza administrar un refuerzo para quienes recibieron la china Sinovac.
"Es muy factible que lo hagamos", dijo Ruiz. Y para esa tercera dosis, "quisiéramos tener una vacuna de la plataforma de ARN mensajero, ya sea Pfizer o Moderna", agregó.
Mira acá: Variante delta covid-19: síntomas y cómo se propaga