Los adultos en Latinoamérica están subiendo de peso durante la pandemia
La situación sanitaria actual ha generado que muchas personas caigan en ansiedad y se alejen de sus hábitos saludables.

El 60% de los adultos en Latam subieron de peso (AFP)
La obesidad ha sido uno de los riesgos secundarios de la pandemia. El encierro y la preocupación por la situación actual ha generado que la población adulta de Latinoamérica suba de peso, ya que muchos han cambiado sus hábitos de forma negativa.
Lee también: Colombia contra el coronavirus: el país supera los seis millones de personas vacunadas
Durante un seminario de la farmacéutica Merck en Lima se dio a conocer que el 60% de los adultos de la región entre los 33 y 50 años han aumentado su peso por la crisis del coronavirus. Los datos fueron obtenidos luego de una encuesta realizada en países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
Según el gerente médico regional de Merck, Juan Omar Toledo, esta situación se da "una persona esté acostumbrada a llevar una vida saludable, situaciones coyunturales pueden provocar un cambio, como es el caso de las medidas implementadas en el marco de la lucha contra la covid-19".
Mira también: Estudio confirma la eficacia de la vacuna Pfizer contra el covid-19
Por lo que, en algunos casos, “esto generó aumento de la ansiedad y preocupación, reducción de la movilidad y de la rutina de ejercicios, entre otras". Y que el factor clave es el cambio en las rutinas de alimentación, las situaciones culturales y emocionales.
"El primero está relacionado con la costumbre de celebrar los buenos momentos alrededor de la comida, mientras que el segundo se refiere a aquellas personas que recurren a opciones poco saludables en momentos de ansiedad y tristeza, en búsqueda de placer”, afirmó el jefe de la multinacional farmacéutica.
Mire acá: ¿Cómo afecta el Covid-19 el embarazo y la vida sexual? responden los expertos
La organización del seminario virtual de Merck se realizó con el objetivo de establecer el rol fundamental que tienen las rutinas y las emociones en el manejo de la obesidad. Por lo que se dieron a conocer algunos tratamientos disponibles.