La vacuna Janssen "aumenta el riesgo" de esta rara enfermedad, aseguró la FDA
La FDA identificó 100 casos del trastorno neurológico por cuenta de la vacuna

Janssen aumenta riesgo de Guillain-Barré / AFP
Este lunes, la FDA, agencia encargada de regular los medicamentos en Estados Unidos, entregó un informe sobre las advertencias que realiza pensando en los efectos secundarios de la vacuna anticovid de Johnson & Johnson. Allí destacó un "aumento del riesgo" de contraer el síndrome de Guillain-Barré (GBS).
Te puede interesar: Colombia contra el coronavirus: continúa el descenso de contagios
Con base en un sistema de monitoreo federal sobre la seguridad de las vacunas, la FDA identificó 100 casos del poco frecuente trastorno neurológico tras la inyección de 12,5 millones de dosis, indicaron fuentes familiarizadas con el asunto.
De ellos, 95 fueron graves y requirieron hospitalización. Hubo una muerte reportada, agregaron.
Lee también: La Conmebol multó a Brasil por la final de la Copa América 2021
"La probabilidad de que ello ocurra es muy baja y la tasa de casos reportados supera por un pequeño margen la tasa base [de incidencia sin ninguna intervención, ndlr]" en la población general, afirmó sin embargo Johnson & Johnson en un comunicado.
La noticia representa un nuevo golpe al inmunizante de J&J, que recibió autorización de uso de emergencia en febrero, pero que tiene un papel menor en la campaña de vacunación de Estados Unidos contra el covid-19.
También te puede interesar: Argentina confirmó compra de 20 millones de vacunas anticovid
El GBS es un trastorno neurológico en el que el sistema inmunológico del cuerpo daña las células nerviosas, provocando debilidad muscular o, en los casos más graves, parálisis.
Afecta a un estimado de 3.000 a 6.000 personas cada año en Estados Unidos, y la mayoría se recupera.
También puedes leer: Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 12 de julio
La nueva advertencia sobre la vacuna señala que en la mayoría de las personas, los síntomas comenzaron dentro de los 42 días de ser inoculados, en tanto afirma que "la probabilidad de que esto ocurra es muy baja".