Covid-19: por qué los fumadores tienen un mayor riesgo
Según investigación, los fumadores tienen más de probabilidades de tener los tres síntomas principales del Covid-19, ¿cuáles son?

Los riesgos de padecer y transmitir Covid-19, son superiores/ American Academy of Ophthalmology
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU determinó el año pasado que el humo del cigarrillo es la causa más importante de enfermedad pulmonar crónica, incluida la bronquitis crónica y el enfisema, además de causar cáncer de pulmón.
También se ha demostrado que el humo reduce la inmunidad innata de la mucosa, lo que conduce a un aumento de la replicación del coronavirus. También un estudio publicado en la revista Cell aportó evidencia sobre cómo fumar cigarrillos causa una infección más grave.
Lee también: Colombia contra el coronavirus: van 12.462.479 personas vacunadas
La mayoría de los estudios demográficos de los pacientes de COVID-19 han indicado que los fumadores tienen un mayor riesgo de infección grave y muerte. En ese sentido, el riesgo de consumir tabaco y contagiarse de Covid-19 depende del lugar donde se fume.
“Si una persona se retira el barbijo en un patio o terraza, se pone a fumar tabaco, y permanece con otras personas a menos de dos metros, sí aumenta su riesgo de contraer el coronavirus y de contagiar al otro”, dijo a Infobae la médica Marita Pizarro, codirectora ejecutiva de la Fundación Interamericana del Corazón en Argentina (FIC Argentina).
Te puede interesar: ¿Habrá inmunidad del rebaño en Colombia este año?
La codirectora también añadió que "otro riesgo es que la persona que fuma tabaco puede tener ya alteraciones en sus vías respiratorias y esto la predispone a enfermar con cuadros más graves si se contagia”.
Esta situación es aún más grave cuando se conoce que durante la pandemia el número de fumadores aumentó en un 41,6%.
Puede ser de tu interés: ¿Cómo afecta el Covid-19 el embarazo y la vida sexual? responden los expertos
Riesgos del contagio para los fumadores
Finalmente, Una investigación arrojó que los fumadores tienen un 14% más de probabilidades de tener los tres síntomas principales del coronavirus:
- Fiebre
- Tos persistente
- Dificultad para respirar.
Puedes leer: ¿Cuándo podrán vacunarse los millennials en Colombia?
Los fumadores también tienen un 50% más de riesgo de desarrollar más de diez síntomas a la vez, que incluyen: tos, fiebre, pérdida del olfato, pérdida del apetito, diarrea, fatiga, confusión o dolor muscular, que las personas que no fuman.