La impactante cifra de colados en el Plan de Vacunación de covid-19
Covid-19: La Contraloría alertó sobre esta impactante cifra que incluye a ciudadanos ya fallecidos o a personas que no tienen prioridad en el Plan de Vacunación

La impactante cifra de colados en el Plan de Vacunación de covid-19/ Joaquín Sarmiento - AFP
Este jueves la Contraloría General de la República advirtió sobre 1.241 personas coladas, que han sido inmunizadas en Colombia contra el covid-19, sin embargo, no hacen parte de los grupos prioridades en la primera fase del Plan Nacional de Vacunación.
Te puede interesar: Día Mundial de la Salud: ¿se puede construir un mundo más saludable?
La entidad en cuestión, a través de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari), emitió la alerta que indica que al menos 1.241 personas que aparecen ya vacunadas en la primera fase, lo paradójico del asunto es que estas personas no cumplen con las condiciones estipuladas por el Ministerio de Salud.
Según la Contraloría, de esas 1.241 personas, 789 son menores de 44 años; 189 tienen entre 18 y 25 Alis y 600 están entre los 26 y 44 años, mientras que la cifra restante no supera los 60 años.
También te puede interesar: Colombia alcanzó la cifra más alta de muertes por Covid-19 en los últimos dos meses
Hasta los muertos se vacunaron
Además de la alerta, la Diari enunció que hay al menos 20 personas que supuestamente están vacunadas contra la covid-19, sin embargo, aparecen como muertas en la Registraduría Nacional.
Pero también hay otro caso extraño, pues se conoció que una adulta mayor en Santa Marta fue vacunada y apareció como fallecida en la Regitraduría, no obstante, ella alega que nunca le pusieron la dosis.
También te puede interesar: Covid 19: Personas que han tenido el virus presentan ansiedad o demencia
También hay personas que aparecen registradas con una doble vacunación en un periodo inferior a los 15 días, cuando la segunda dosis se aplica casi un mes después de la primera.
El Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud son los que deberían tomar medidas al respecto, pero hasta el momento no se han pronunciado sobre el tema.
Lee también: Esta es la ‘mano de Dios’ que alivia a pacientes graves por el Covid-19