Buenos hábitos alimenticios fortalecen la memoria…¡A comer saludable!
¿Sabía que el cerebro es el órgano más importante de su cuerpo y la alimentación sana es fundamental para su buen funcionamiento?

Buenos hábitos alimenticios fortalecen la memoria…¡A comer saludable! / AFP
La alimentación para el cerebro y para el cuerpo en general es básica para la salud en general y afecta o beneficia a todo el organismo; sin embargo, el cerebro es de suma importancia y hay que cuidarlo de muchas maneras.
Te puede interesar: Coronavirus hoy: reporte contagios 30 de agosto 2021 Colombia
Según el doctor en Medicina y especialista en Endocrinología Antonio Escribano Zafra, sí es posible reforzar nuestra memoria por medio de una buena alimentación y, además, comer bien ayuda a no deteriorar este órgano vital, el más importante de nuestro organismo.
También te puede interesar: La obesidad y la pobreza provocan hipertensión arterial
El especialista sostuvo que para mantener una buena memoria es necesario mantener una correcta y equilibrada alimentación de forma general, es decir, equilibrar grasas, proteínas, hidratos de carbono; teniendo presente también otros componentes, como los aminoácidos, las vitaminas del grupo B, A, D, E y C, junto con minerales como hierro, zinc, magnesio, selenio y calcio.
Lo que más deteriora la memoria
Así como hay alimentos y bebidas que ayudan al fortalecimiento de la memoria, también hay otros que la deterioran.
Lee también: Coronavirus: virus retrasa 20 años educación en escuelas de Sudáfrica
El doctor menciona que sustancias como el alcohol, las drogas, el tabaco y alimentos que contenían cantidad de grasas saturadas y de azúcar no aportan nada a nuestro organismo y sí afectan el funcionamiento de nuestro cerebro, junto con una tendencia a la obesidad.
“Hábitos como el sedentarismo y la falta de sueño a lo que se suele añadir el estrés y la ansiedad, todavía inciden más en el deterioro de la memoria”, concluye.
Mira acá: Variante Delta: este ha sido su impacto en el mundo