"Vamos a vivir las dos peores semanas de nuestras vidas" : Claudia López
La alcaldesa de Bogotá da fuertes declaraciones y advierte a los capitalinos que habrán nuevas medidas.

Claudia López advierte sobre situación crítica en Bogotá/ AFP
Bogotá sufre actualmente uno de sus momentos más críticos desde que empezó la pandemia en Colombia hace un año y mes. La capital del país se encuentra hoy en alerta roja tras la alta ocupación de camillas en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Lee también: Colombia contra el coronavirus: el país suma 93 mil nuevos vacunados
Según lo dio a conocer la alcaldesa, Claudia López, la ciudad ya copó el 89,9% de capacidad de atención de alto riesgo para pacientes con coronavirus. En cuanto a pacientes de UCI general, también hay una alta ocupación del 88,7%.
¡Estamos literalmente entre la vida y la muerte! Al día de hoy estamos en un 88,7% en UCI general y un 89,9% en UCI COVID-19, esta es una de las cifras más altas durante toda la pandemia. Por esta razón, debemos cumplir estrictamente con todas las medidas. pic.twitter.com/qiJ5iVZWE3
— Claudia López (@ClaudiaLopez) April 23, 2021
Te puede interesar: India bate récord de muertos por covid-19 y el mundo roza los 1.000 millones de vacunas administradas
La mandataria local añadió que la ciudad solo dispone de 196 camas para atender pacientes con Covid-19, un hecho que pone a la ciudad al borde de una situación crítica en el tercer pico de la pandemia.
"Estamos, desafortunadamente, en la tormenta perfecta: no tenemos vacunas, la gente no se está cuidando, el nivel de adherencia a las medidas de cuidado es cada vez más bajo y el nivel de ocupación y contagio es muy alto. Eso nos pone entre la vida y la muerte. Son dos semanas muy críticas. Estamos expuestos al riesgo de que empecemos en algún momento a no tener la capacidad de atender a la gente", afirmó la Alcaldesa.
Puede ser de tu interés: ¡Alerta en Bogotá! la ciudad se acerca al 90% de ocupación UCI
Añadió además que: "Estamos en el peor momento de esta pandemia desde que empezó en enero del año pasado. Es difícil porque es justo el momento en que la gente está más cansada, más afectada, casi más desesperada de tener restricciones en su vida, de tener que andar siempre con tapabocas, de no poder salir todos los días".
Concluyó dejando claro según sus palabras que la capital está entrando en la peor fase de la pandemia y que no se sabe cuando pueda terminar. Dijo también que su intención no es amedrantar a nadie, sino advertirles sobre el grave momento que está atravesando la ciudad.