Si es joven y quiere ahorrar, así puede cuidar sus finanzas personales
Muchos jóvenes comienzan su vida laboral y no saben cuidar sus finanzas, por eso hoy estos consejos van dirigidos al ahorro exitoso.

Si es joven y quiere ahorrar, así puede cuidar sus finanzas personales/ Pixabay
Sin duda, la generación Z cada vez más va ganando terreno en el ámbito laboral y financiero. Un estudio desarrollado por Provident, refleja que en el país siete de cada 10 centennials tienen un claro interés por ahorrar y solo tres de cada 10 piensa en invertir sus ingresos.
Te puede interesar: La economía colombiana tiene su primer cierre positivo desde el inicio de la pandemia
Muchos de esos jóvenes, que tienen entre 17 y 25 años, comienzan su vida laboral y empiezan a contratar sus primeros productos financieros.
Recomendaciones para cuidar las finanzas personales
Esta generación parece tener más conciencia de sus finanzas personales y son nativos digitales. Por esta razón, es bueno siempre tener un presupuesto mensual, que sirve para registrar los ingresos obtenidos, gastos y otras deudas que se tengan.
Te puede interesar: Déficit comercial de Colombia bajó a 714,6 millones de dólares en febrero
Al ser un segmento de la población completamente digital, se le sugiere a los jóvenes usar aplicaciones y páginas que ayuden a llevar una vida financiera organizada.
También es bueno destinar entre el 10% y el 15% de los ingresos mensuales al ahorro y posteriormente aumentar este porcentaje.
Lee también: Inflación en Colombia aceleraría en abril pese a limitaciones por pandemia
“Los jóvenes deben pensar en qué quieren invertir. Es importante saber manejar el riesgo, pero deben analizar a qué tipo de productos quieren destinar su dinero”, dijo Silvia Gutiérrez, directora comercial y asesora de inversionistas de M2Crowd.
Si quieres asesorarte por internet, puedes hacerlo por medio de podcasts, canales de YouTube o páginas de internet, lo importante es que siempre tengas presente ahorrar una parte de tu sueldo y no gastarlo todo o gastar más de lo que se tiene.
También te puede interesar: La pandemia disparó la pobreza en Colombia a 42,5% en 2020