Abejas advierten sobre aumento de microplástico en el medio ambiente
Expertos han descubiertos altas cantidades de microplástico dentro de las colmenas, proveniente de océanos, ríos, suelos e incluso zona Antártida.

Las abejas siguen siendo grandes biomonitores de diversos contaminantes/ National Geographic
Contrario a lo que se pensaba en comienzo, la pandemia de la Covid-19 no solo generó una gran crisis económica, sino también unas consecuencias medioambientales bastante drásticas.
Lee también: Menstruación sostenible: métodos que cuidan el medio ambiente y ahorran dinero
En primer lugar, por el incrementó de plásticos de un solo uso como medida sanitaria, uso de tapabocas desechables, guantes desechables, etc. y posteriormente, por la alerta que han dado las abejas sobre los microplásticos en la atmósfera.
Según investigaciones, actualmente se muestran alta cantidad de estos fragmentos en los océanos. Ríos, suelos, aires e incluso en lugares remotos del ártico o de la Antártida.
Te puede interesar: 'Semana por la Sostenibilidad' ¿Cómo mitigar los daños ambientales?
Estos resultados también han sido confirmados por las abejas, que por adherencia, recogen estos microplásticos en sus viajes diarios, los cuales han sido descubiertos por las Universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid y de Almería con la Asociación Danesa de Apicultores.
Inicialmente investigaron sobre la presencia de estas fibras en las colmenas y si estas, estaban afectando o no la miel y qué pasaba con los polinizadores que se exponían a alguno de estos polímeros.
Puede ser de tu interés: Covid-19 y contaminación ambiental ¿Cuál es más grave?
Por el momento, no se conoce con exactitud sobre los daños que pueden generar estos plásticos en las personas o las mismas abejas y de qué manera estas partículas podrían representar una amenaza para el medio ambiente.
También te puede interesar: Conoce la gran amenaza medioambiental que representan los tapabocas desechables
Finalmente, se resalta de nuevo la importancia de estas especies como biomonitores de diversos contaminantes. Recordemos que gracias a ellas, se pueden monitorizar los productos veterinarios usados por los apicultores para su cuidado, los pesticidas de origen agrícola y otros contaminantes presentes en su radio de exploración.