A dónde llamar en casos de maltrato familiar
Si es víctima o presencia algún caso de maltrato intrafamiliar puede llamar y entablar la denuncia ¿Cómo hacerlo?

Conoce los canales de denuncia en caso de violencia intrafamiliar/ Freepik
Por lástima, Colombia es uno de los países de Latinoamérica que más reporta casos de violencia intrafamiliar. La mayoría por parte de esposos violentos que atentan contra la integridad moral y física de sus compañeras sentimentales.
Lee también: Providencia y Santa Catalina ya alcanzaron la inmunidad de rebaño
En toda esta situación también se ven involucrados muchas veces los hijos, que por intentar defender a las mamás, terminan siendo maltratados y amedrantados para que no expongan la situación con entidades o miembros externos al núcleo familiar.
Lo delicado, es que el no denunciar este tipo de ataques y en algunos casos justificarlos, ha generado en muchos casos la muerte y suicidios de las víctimas. Esto, por intentar acabar con el infierno que se vive dentro del hogar.
Te puede interesar: Cardiólogo colombiano es destacado como héroe del corazón
Lo ideal y el consejo más viable en estos casos, es denunciarlo ante las entidades pertinentes, para no darle pie al agresor de continuar violentando o reforzando sus medidas de agresión con cualquier integrante de la casa. Recuerda que nada justifica el maltrato.
¿Qué hacer en estos casos?
Acuda a la Comisaría de Familia del lugar en donde ocurrieron los hechos, Fiscalía (salas de recepción de denuncias, Centro de Atención Penal Integral – Capiv), Juzgado Civil Municipal o Promiscuo Municipal.
Puede ser de tu interés: Colombia contra el coronavirus: El país se acerca a los tres millones de personas vacunadas
En caso de existir algún daño corporal, acuda primero a un hospital, centro de salud, EPS o IPS para que reciba atención de urgencia.
Finalmente y en casos de emergencia, puede comunicarse con la línea 155 y recibir orientación sobre direcciones de las instituciones antes mencionadas, en cualquier lugar del país.