Expertos en turismo advierten sobre la necesidad de Colombia por flexibilizar las restricciones
Anato, asegura que para jalonar la reactivación es indispensable flexibilizar las restricciones en el ingreso de los colombianos a los países.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, OMT, el 29% de los países continúa con estrictas restricciones/ Unwtu
En el marco de la pandemia, diferentes países en el mundo han implementado avanzadas medidas tecnológicas para sus procesos migratorios. A pesar de ello y al progresivo aumento en el número de vacunados, varios destinos internacionales aún tienen sus fronteras cerradas para los visitantes extranjeros.
Lee también: Así debe buscar cuando se desea es una estadía sostenible
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, OMT, el 29% de los países continúa bajo esas condiciones, con corte al primero de junio. Además, el 34% mantiene cierres parciales, y el 36% exige una prueba negativa de detección de la COVID-19 a la llegada al destino, y en algunos casos, exigen guardar cuarentena.
Puede ser de tu interés: Encuentro de turismo de Colombia convoca a seis países de Suramérica
“La falta de flexibilización en las restricciones para el ingreso de los colombianos, impide que la reactivación sea más rápida. Y teniendo en cuenta que, de los países pertenecientes a la Unión Europea, España es el único que nos permite entrar actualmente", señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación.
Te puede interesar: Digitalización y sostenibilidad, los ejes principales del turismo en 2021
La dirigente también añadió que por esa razón desde Anato: "hemos solicitado, a través de la Cancillería y las embajadas, flexibilizar la entrada de los viajeros nacionales a estos países para así seguir impulsando la recuperación del sector”.
Puedes leer: Turismo de bienestar, una oportunidad para reactivar el turismo
Concluyó diciendo que en Colombia “necesitamos que los países abran sus fronteras y que las restricciones y requisitos no sean tan fuertes, al menos para aquellos colombianos que ya se encuentran vacunados, pues esto no solo contribuye a la reactivación del turismo, sino en general a la economía de los países”.