Consejos para manejar las finanzas personales en tiempos de pandemia
Expertos explican como llevar un control de presupuesto lo que permite controlar y planificar sin sacrificar el bolsillo.

Consejos para manejar las finanzas personales en tiempos de pandemia/ Shutterstock
Suele pasar que finalizando el mes la mayoría de las personas tienen un desequilibrio financiero y no entienden en qué gastaron su salario o incluso porqué no les alcanzó para los gastos fijos y adicionales que se presentan a lo largo del mes.
Si a usted le ha sucedido y más en esto momentos coyunturales en donde se debe pensar en ser austeros, ahorrar y organizar las finanzas personales, expertos dan tips para solucionarlo. Reinaldo Medina, docente de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz recomienda poner en práctica los siguientes consejos:
Lee también: ¿Qué son realidad virtual, aumentada y mixta, y cuáles son sus diferencias?
Haga un presupuesto
Este se caracteriza por desarrollar un listado de los ingresos y gastos que mensualmente se tiene. Le permitirá planear, controlar el dinero, así como tomar acciones sobre una base real de los ingresos y egresos. Usted lo puede realizar fácilmente empleando como herramienta una hoja de Excel. Como resultado, el presupuesto le permitirá ir evaluando cada mes la ejecución de los gastos proyectados con respecto a lo planeado.
Controle su presupuesto semanalmente
Esto le permite recordar pagos que pueden generar sobrecostos, tales como el pago de la cuota de administración o la tarjeta de crédito o el plan del celular. También, le permitirá asegurarse no gastar más de lo planeado, ya que cualquier gasto adicional que pretenda hacer, podrá contrastarlo contra el presupuesto y en este sentido, las decisiones de gasto tomadas serán más racionales, consientes, evitando gastos innecesarios.
Puedes leer: Cómo minar Dogecoin: 'influencer' de TikTok cuenta como conseguirlo
Incluya otros ítems
Añadir nuevos gastos como por ejemplo, le permitirá que su presupuesto sea más flexible y pueda cubrir un gasto imprevisto. De igual manera, es importante incluir un ítem destinado al ahorro el cual permita tener un ‘colchón’. Inicialmente no importa que el porcentaje de ahorro sea pequeño, lo importante al principio se enmarca en generar el hábito del ahorro, el cual gradualmente se aconseja ir aumentando.
Lleve un calendario
Le alertará sobre las fechas de pago, en él se sugiere incluir el nombre del pago y el valor. Este puede hacerse de manera física en un lugar donde pueda tenerlo presente o programarlo desde las herramientas digitales.
Puede ser de tu interés: El euro digital, una alternativa a las criptomonedas que comienza a tomar forma
Evite gastos como las promociones
Estas compras llevan a los usuarios a pensar en la inmediatez de las compras con la finalidad de aprovechar la oportunidad, estas generalmente concluyen en la compra de bienes y servicios los cuales no son urgentes. Además, el cupo de la tarjeta de crédito le hace pensar que usted cuenta con dinero, esto lo puede llevar a comprar desmedidamente y comprometer sus ingresos futuros.
Es importante recordar que la tasa cobrada por las tarjetas en promedio y generalmente es la más alta que pueden fijar de acuerdo a la tasa de usura. Productos como el mercado, no se deben financiar a más de una cuota. En general los gastos de corto plazo deben ser financiados en el corto plazo y los de largo plazo en el largo plazo.
Analice cómo puede aumentar sus ingresos
En momentos de crisis existen alternativas para reinventarse, buscar nuevas propuestas de valor y nuevos canales. Ahora se hace necesario avanzar hacia mecanismos digitales, puesto que el mundo está cambiando con mayor velocidad, en este sentido, las tecnologías de la información hacen que los hábitos y patrones de consumo cambien, entre ellos la forma en las cuales ofertan los productos.
Antes de hacer cualquier compra que no esté en el presupuesto pregúntese: ¿qué pasa si no lo compra?, o posponer el momento de compra para no hacerlo sin pensarlo bien, esto le dará la oportunidad de contar con el tiempo necesario para analizar cómo afecta el presupuesto. Tenga en cuenta que para poder mejorar el flujo de caja es necesario aumentar los ingresos y reducir los gastos.
También te puede interesar: Crean 'Día de los Hijos' en Uruguay para incentivar el comercio
Ahorre algo, así sea muy poco
El ahorro puede apalancar esa oportunidad de inversión que le puede generar mayor nivel de ingresos.