Competencia de tarifas: esto cuesta usar cada operador móvil en Colombia

Telefonía móvil en Colombia 2021 / AFP
Las empresas de telefonía móvil siguen en competencia para poder sumar usuarios con diferentes estrategias económicas y de servicios.
Con la llegada del último operador de telefonía móvil a Colombia, las tarifas de todas las casas de línea de celulares 'se pusieron las pilas' y se prepararon para competir entre sí, para poder ofrecer una mejor variedad de servicios a un mejor precio.
Te puede interesar: El tráfico aéreo de pasajeros mantiene su tendencia a la baja en febrero
Varias empresas han logrado mantener sus instalaciones y servicios en el país del café, como Claro, Movistar y Tigo que han vivido con otros nombres en territorio nacional en su pasado como Comcel, Bellsouth, entre otros nombres.
Movistar: Desde 34.900 (15 GB) hasta 100.000 pesos colombianos (Ilimitado).
Claro: No subirá precios para 2021 y si mejorará los paquetes de datos, minutos y mensajería en cantidad y calidad.
Te puede interesar: ¿Cómo reactivarse a través del comercio electrónico?
Wom: Desde 35.000 (15GB) hasta 60.000 (40 GB).
Tigo: Desde 35.000 (15 GB) hasta 75.000 (75 GB).
Avantel: Planes ilimitados desde 69.000 hasta 90.000 con diferencia en las frecuencias de velocidad del internet.
Te puede interesar: La SIC inició investigación contra Facebook ante posibles fallas de seguridad
Algunas empresas como Avantel han pasado a revisión por distintas denuncias, pero cumpliendo con las exigencias por parte de las autoridades, sigue en el mercado de uno de los temas más importantes a nivel mundial. Los 'smartphone' siguen siendo una de las prioridades de consumo a nivel global, en casi todas las edades.
- 1
Luis Muriel y su pelea con McKennie en el Atalanta vs Juventus
- 2
Eduardo Pimentel se pronuncia sobre el descenso del Boyacá Chicó
- 3
Liga BetPlay-I 2021: cabezas de serie para las finales
- 4
Andrés Felipe Román: novedades de su caso con Millonarios
- 5
James Rodríguez y el presente del Everton: “Así es muy complicado"