Uno de cada tres mayores de 60 años superó su miedo a la tecnología durante la pandemia
La necesidad por conectarse con los suyos en tiempos de cuarentena, les motivó a migrar a alternativas digitales.

Los abuelos aseguran sentirse mucho más cómodos con los smartphone y tabletas luego de la pandemia/ TechPeopleCare
Según el más reciente informe de consumo SPC, el 34,9% de los adultos mayores entre los 60 y 75 años, afirma que han superado el miedo que tenían por la tecnología y conexiones digitales gracias a la pandemia. Muchos de ellos, habiendo incrementado sus conocimiento y otros partiendo desde cero.
La principal motivación de los mayores, es que es las plataformas digitales se convirtieron en el único medio para comunicarse con sus familiares y amigos, por lo que estuvieron dispuestos a aprenderlo y el 8,8% afirma haber superado por completo su miedo a la tecnología, mientras que el 56,3% afirma que nunca han tenido dificultades con estas herramientas.
Lee también: ¿Qué amenaza representan los ciberataques para el plan de vacunación?
¿Cuáles fueron las actividades más usadas por mayores de 60 años?
- Mantenerse en contacto con las personas importantes por medio de videollamadas (91,3%).
- Seguir las noticias de actualidad (80,5%).
- Gestionar citas médicas (72%).
- Ver series o películas (71,1%).
Te puede interesar: WhatsApp: Esto sucederá con tu cuenta sino aceptas las nuevas políticas
Por otra parte, la encuesta SPC también arrojó que el 63,1% de la comunidad joven afirma que la generación senior se comunicó la mayoría de veces por medio de llamadas telefónicas (63,2%) y aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp (62,8%). Además, se descubrió que los jóvenes entre los 18 y 24 años identifican a sus abuelos con los productos más 'clásicos' del repertorio tecnológico: el 'smartphone' (54,6%), el radio (45,4%) y el móvil de teclas (39,2%).
Puedes leer: País europeo prohibió temporalmente a Facebook utilizar los datos de WhatsApp
Sin embargo, contrario a lo que los jóvenes piensas, los adultos entre los 60 y 75 años sienten que tienen mayor afinidad con los dispositivos electrónicos, de hecho, se consideran más familiarizados con el 'smartphone' en un 74%. Es decir, 20% más que lo que opinaban los jóvenes.
Posteriormente, el 39,3% de los adultos señalaron la tableta, como el segundo 'gadget' que más forma parte de sus vidas, Situación que si tuvo relación con la postura de los jóvenes, que también consideran que este aparato táctil, ha tenido una buena aceptación por parte de los abuelos, ya que se lee más grande y tiene menos opciones de pierde.
Puede ser de tu interés: "Anonymus no ha hecho ningún hackeo", afirma experto
Finalmente, el estudio deja como resultado que los adultos mayores ahora se están sintiendo mucho más cómodos con las nuevas tecnologías, ya que les han permitido romper la brecha de la distancia no solo con los familiares y amigos que viven en el mismo país o ciudad, sino con quienes están más lejos y llevaban tiempo sin comunicarse.