Las víctimas vinculadas al mundo del deporte que ha dejado el coronavirus
La pandemia del coronavirus ha cobrado millones de víctimas en el mundo y el deporte no se salva. Por eso, en DeportesRCN repasamos los fallecimientos del ámbito deportivo.

Lorenzo Sanz, Norman Hunter y la madre de Pep Guardiola son algunos de los fallecidos. AFP/IG/NBA
Lorenzo Sanz
Recordado por los que siguen hace tiempo al Real Madrid como el presidente que marcó la historia reciente del equipo blanco. Sanz influyó en la reconsecución de la Champions League y fue el ejecutor de la séptima Copa de Europa, que regresó a las vitrinas del Bernabéu tras resistirse por 32 años. Tristemente, el mundo del fútbol lo despidió el pasado 21 de marzo a sus 76 años de edad tras haber ingresado a un centro hospitalario durante cuatro días. Foto (AFP)
Goyo Benito
Famoso por ser uno de los centrales más temerarios que ha tenido el Real Madrid, Goyo Benito se despidió de este mundo a los 73 años tras luchar con el Alzheimer por casi una década pero fue el coronavirus lo que le dio el golpe de gracia. El zaguero, cuyo respeto y honor fue forjado en la temporada 1969/70, disputó 441 partidos en el Madrid, donde acumuló seis ligas y cinco Copas, Rayo Vallecano, contando también que fue internacional 22 veces con España. Foto (Real Madrid)
Dolors Sala Carrió
Responsable de dar a luz a uno de los entrenadores más exitosos de los últimos tiempos, Dolors Sala Carrió falleció a los 83 años tras haber contraído esta enfermedad. Aunque no gustaba mucho de la fama, acompañó a Pep Guardiola, o Josep, como le solía decir, durante su carrera como jugador y entrenador. Foto (Instagram Pep Guardiola)
Norman Hunter
También conocido como ‘Biter Yer Legs’ (Muerde piernas), Hunter fue una leyenda de la historia del Leeds United y campeón mundial con Inglaterra en 1966. Jugó como defensa central y mediocampista defensivo, posiciones en las que se dio a conocer por su bravura defensiva. Falleció el 17 abril, a los 76 años de edad, tras haber luchado durante semanas contra el coronavirus. Foto (AFP)
Jacqueline Towns
La luz de la familia Towns, o recordada de cariño como ‘Jackie’, falleció a los 59 años de edad tras haber batallado contra el virus durante más de un mes hasta que falleció el pasado 13 de abril. Era la madre y fan número uno de la estrella de la NBA Karl-Anthony Towns, pívot dominicano-estadounidense de los Minnesota Timberwolves. Foto (People.com)
José Luis Capón
El 29 de marzo, el Atlético de Madrid despidió a uno de los laterales más emblemáticos en la historia colchonera. Durante los ‘70 fue que construyó su semblante como un defensor providencial pero también lo caracterizaba su polivalencia en el campo de juego. De larga melena y gran bigote, Capón será recordado por los rojiblancos por su contribución en la obtención de dos ligas, una Copa y una Intercontinental. Foto (@Atleti)
Joaquín Peiró
También conocido como el ‘Galgo del Metropolitano’, Peiró fue víctima del coronavirus el pasado 18 de marzo cuando tenía 84 años, pero dejó un amplio legado y una leyenda escrita como jugador y entrenador. Como futbolista, estuvo afiliado al Atlético de Madrid durante siete temporadas, en las que conquistó dos Copas y la Recopa de Europa y fue DT colchonero durante la temporada de 1988/89. Su época más brillante ocurrió cuando ocupó el banquillo de entrenador en el Málaga y llevó a los malagueños a primera división y a disputar la Copa de la UEFA. Foto (Twitter/AFP)
Daniel Yuste
Enmarcado por su genuina participación en el anillo de los Juegos Olímpicos de México 1968, Yuste falleció el pasado 21 de marzo, a los 75 años, víctima del coronavirus. Era un especialista en pista y logró batir el récord de España en los cinco kilómetros durante 1965. Foto (Federación Madrileña de Ciclismo)
Pape Diouf
Su elección como presidente del Olympique de Marsella marcó la historia del fútbol en Francia, pues, en 2005, se convirtió en el primer mandatario de raza negra de un club francés. Más allá de sentarse en la silla caliente, también ejerció su rol como representante de Didier Drogba y Samir Nasri. El pasado 31 de marzo, falleció a los 68 en Dakar, Senegal. Foto (AFP)
Tom Dempsey
Exjugador de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano) y legendario kicker de los New Orleans Saints Tom, recordado por patear con un pie sin dedos, Dempsey falleció, a los 73 años, el 5 de abril. Escribió su nombre en la historia del fútbol americano al anotar un field goal (gol de campo) desde las 63 yardas en 1970 a pesar de que no tenía dedos en el pie derecho, pie con el que pateó para imponer su récord. Foto (AFP)
Ernesto Enríquez
Merecedor de la insignia olímpica por parte del Comité Olímpico de España en 2017, Enríquez se despidió del mundo como una persona querida en el deporte del balonmano, en el que llegó ser seleccionador nacional. Falleció el 12 de abril a los 71 años. Foto (RFEBM)
José Antonio Martínez Bayo
El campeón de España de los 1.500 metros en pista cubierta entre 1974 y 1975 no pudo ganarle la carrera al coronavirus. Martínez Bayo, considerado por muchos uno de los mejores mediofondistas de la década setentera y también séptimo en el 75 durante los Europeos bajo techo de Katowice, Polonia, cayó víctima del coronavirus el pasado 1 de abril a los 67 años. Foto (segundo desde la izquierda. RFEA)
Santiago Llorente
El corazón de este atleta español se detuvo para siempre el pasado 27 de marzo luego de una incansable lucha contra la enfermedad. Llorente entró en los libros de historia gracias a dos de sus hazañas; la victoria en el Cross de Venta de Baños en 1985, marcada por el intenso frío y aguanieve que disponía la naturaleza entonces, y el subcampeonato del mundo de categoría júnior que conquistó en 1977. Foto (Twitter @raulchapado)
Donato Sabia
El luto también alcanzó el deporte italiano por la muerte de Donato Sabia, atleta que se vistió de oro en Europa en la competición de los 800 metros en pista cubierta realizados en Gotemburgo (1984). Lamentablemente, el pasado 8 de abril, con 56 años, Sabia cerró sus ojos en un hospital de Potenza, pero no sin antes haber hecho historia en los ‘80, época en la que alcanzó las finales en los Juegos Olímpicos de 1984 y 1988. Foto (AFP)
Angelo Rottoli
Antes de sucumbir ante el coronavirus, Rottoli se hizo un campo en el mundo del boxeo tras ser campeón nacional, internacional y europeo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Previo a su fallecimiento, Rottoli lamentó la muerte de su madre y hermano por el coronavirus, misma enfermedad que cobró su vida a los 61 años el 31 de marzo. Foto (Cortesía WBC)
Baldiri Alavedra
Exfutbolista criado como defensor en la cantera del Barcelona, Alavedra falleció a los 76 años de edad el pasado 13 de abril, Aunque solo jugó nueve partidos con el primer equipo, el barcelonista recorrió todas las categorías del club hasta el filial. Foto (FC Barcelona)