No diga Olimpiada sino Juegos Olímpicos para referirse a Tokio 2020
Es común por estos días que se refieren a Tokio 2020 como la olimpiada, sin embargo, es un error. Le explicamos por qué.

Llama olímpica de Tokio 2020. /AFP
Por estos días en los que el deporte mueve el mundo gracias a la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, es muy común oír entre deportistas, periodistas y aficionados al deporte, mencionar un error: referirse a Tokio 2020 como: Las Olimpiadas. ¿Por qué es un error?
Te puede interesar: Opciones de medalla para Colombia en Atletismo
Lo primero y clave para explicar es que La Olimpíada es el periodo de los cuatro años transcurridos entre cada Juegos Olímpicos. Por su parte, los Juegos Olímpicos se refieren al certamen propiamente dicho, que en el caso de Tokio 2020, comenzó el pasado 23 de julio y finalizará el 8 de agosto próximo.
Mira también: ¿Por qué el patinaje no está en las disciplinas de los Juegos Olímpicos?
Es decir, que la olimpiada es el camino a los Juegos Olímpicos. El Ciclo Olímpico es un período de cuatro años consecutivos al que se le denomina Olimpiada. Durante ese período, los 205 Comités Olímpicos Nacionales (CON´s), miembros del Comité Olímpico Internacional, participan según su ubicación geográfica, en eventos llamados del Ciclo Olímpico.
Para el Comité Olímpico y Paralímpico Colombiano, los eventos del Ciclo Olímpico, antes de los Juegos Olímpicos son:
- Juegos Bolivarianos de Playa
- Juegos Mundiales
- Juegos Bolivarianos
- Juegos Suramericanos de Playa
- Juegos Olímpicos de la Juventud
- Juegos Centroamericanos y del Caribe
- Juegos Suramericanos
- Juegos Panamericanos