Con aroma a Café: los deportistas colombianos de la zona cafetera
A propósito de la zona cafetera, no te pierdas a las 8:00 p.m., por el Canal RCN, Café con aroma de mujer.

Deportistas colombianos de la zona cafetera: Café con aroma de mujer / Foto: AFP
Los deportistas colombianos siempre buscan dejar el nombre alto del país en sus respectivas disciplinas y a lo largo de la historia muchos lo han logrado, no solo dejarlo en la cima, sino además hacer reconocida la región en donde nacieron.
Lee también: Tome nota: estos son los beneficios de consumir café
Por esa razón, con ocasión del estreno de Café con aroma de mujer (no te la pierdas a las 8:00 p.m., por el Canal RCN), repasamos algunos deportistas colombianos de esa región.
- Sara López (Risaralda): la reconocida atleta colombiana, quien práctica Tiro al Arco, es reconocida a nivel mundial por ser la primera deportista en ganar cinco finales de la Copa del Mundo en arquería. Además, cuenta con 46 medallas de oro individuales y como parte del equipo del país, y actualmente ocupa la segunda posición en el ránking mundial.
- Juan Camilo Hernández (Risaralda): ‘Cucho’ Hernández a su corta edad es uno de los jugadores con mayor proyección del fútbol del país. Actualmente en el Getafe, el colombiano ya ha jugado en Pereira, América, Huesca, un Mundial Sub-20 con la Selección Colombia y su pase deportivo pertenece al Watford de la Premier League.
- Sofia Gómez (Risaralda): la apneísta colombiana se ha destacado a nivel nacional e internacional. Cuenta con seis récords nacionales, entre ellos tres de apnea de profundidad. En 2017 obtuvo el récord mundial CMAS, superando su propio récord, de 83 a 84 m.
- Lina Raga (Quindío): la triatleta colombiana se ha destacado en todos los aspectos. Medalla de oro en los Juegos Nacionales de 2019, además de contar con títulos en Cuba y Costa Rica.
- Jorge Bermúdez (Quindío): Campeón intercontinental con Boca Juniors, el ‘Patrón’ es uno de los futbolistas referentes del país por su esplendida carrera como jugaros. Campeón de todo con Boca Juniors y también participe en la Selección Colombia. Actualmente hace parte de la dirigencia del cuadro argentino.
- Rubén Darío Hernández (Quindío): ‘Rubencho’, exjugador de la Selección Colombia y además campeón con Millonarios y Nacional en el torneo local, el atacante pasó además de los dos anteriormente mencionados, por Quindío, Once Caldas, Envigado, Pereira, América y Santa Fe.
- José Fernando Santa (Quindío): Exjugador de la Selección Colombia y campeón de la primera Copa Libertadores de Atlético Nacional. El futbolista disputó toda su carrera como futbolista en el cuadro ‘Verdolaga’ (1988-2000). Además, actualmente se desempeña como entrenador.
- Elkin Soto (Caldas): Campeón con Once Caldas de su única Copa Libertadores, el exjugador que colgó los guayos recientemente, tuvo un largo paso por la Bundesliga, donde es ídolo del Mainz, equipo donde jugó 9 años y además hizo parte del proceso de la Selección Colombia para los mundiales del 2006, 2010 y 2014.
Lee también: Para Colombia: Rafael Santos Borré volvió al gol y se lo dedicó al país