ARN del tigre de Tasmania brinda esperanza para especies extintas
Esta investigación es un avance significativo en la paleogenética y esperanzas para otras especies extintas.

Hito que podría cambiar el rumbo de la conservación de especies. (Torsten Blackwood / Afp)
Un equipo de científicos de la Universidad de Estocolmo ha logrado secuenciar moléculas de ARN de un tigre de Tasmania, una especie que lleva casi un siglo extinta. Este descubrimiento ha generado mucho entusiasmo entre los paleogenetistas.
¿Por qué el tigre de Tasmania es la esperanza para otros animales extintos?
El tigre de Tasmania, también conocido como tilacino, fue visto por última vez en 1936 en un zoológico de Australia. Desde entonces, la especie ha sido considerada extinta.
Sin embargo, utilizando un ejemplar disecado de tigre de Tasmania de 130 años de antigüedad conservado en el Museo Sueco de Historia Natural, los científicos lograron obtener el transcriptoma de las células del tejido esquelético y muscular del espécimen. Esto representa un avance significativo para poder traer de vuelta a la vida a esta especie y a otros animales similares conservados en museos.
Información genética del tigre de Tasmania para posibles recuperaciones
El ARN es una molécula encargada de decodificar las instrucciones genéticas de las células, permitiendo que se desarrollen de manera particular. Por lo tanto, mediante el aislamiento del transcriptoma, los investigadores pueden determinar cuándo y dónde se activan los genes en los tejidos.
Este descubrimiento del transcriptoma del tigre de Tasmania representa la primera vez que se encuentra información genética útil de una especie extinta. Los científicos han observado que los perfiles transcripcionales del animal son muy similares a los de otras especies existentes, con algunas diferencias específicas, como la filtración sanguínea presente en las fibras musculares del tigre.
El descubrimiento del transcriptoma del tigre de Tasmania es un paso emocionante en el campo de la paleogenética y ofrece esperanza para la posible recuperación de especies extintas. El estudio y la comprensión de la información genética de animales del pasado podrían tener un gran impacto en la conservación de la biodiversidad en el futuro.
Te puede interesar