Tema del día: las obsesiones, cómo tratarlas y señales para preocuparse
Una experta explicó cómo debería ser el comportamiento de un familiar en caso de que alguien cercano tenga una obsesión.
Catalina Navarro, psicóloga clínica, estuvo con Yaneth Waldman e Iván Lalinde y habló de la diferencia entre las obsesiones y el TOC, también conocido como Trastornos Obsesivos Compulsivos. La experta explicó qué técnicas existen para tratarlas, cómo controlarlas y la diferencia entre la obsesión y la adicción.
Catalina aseguró que el ritmo de vida tan acelerado que llevan algunas personas y situaciones de ansiedad o estrés puede generar algunas obsesiones.
Hoy en #ElDesayuno hablamos sobre las obsesiones. Atención a este informe -->
— El Desayuno (@ElDesayunoRCN) 1 de noviembre de 2018
Participa con el HT #EstoyObsesionadoCon pic.twitter.com/5SVaVxVdHh
Te puede interesar: Tema del día: el hambre y la desnutrición en Colombia.
Por otro lado, Navarro reveló que los pensamientos obsesivos son preocupaciones que tiene cada persona en la vida cotidiana y por eso se tiene que saber manejar para que no se convierta en un malestar clínico.
La adicción a los juegos de azar, al licor o a las compras compulsivas son adicciones que pueden acabar con la vida de una persona.
No dejes de ver: Todo lo que debes saber sobre los trastornos obsesivos compulsivos